Premio Nobel de Física 2013 a los
'padres' del bosón de Higgs
El físico belga François
Englert y el físico británico Peter Higgs han sido galardonados con el Premio
Nobel de Física 2013 por sus ideas sobre cómo las partículas fundamentales
adquieren masa, formuladas independientemente en 1964 y confirmadas en 2012 con
el hallazgo del llamado bosón de Higgs (apodado como "partícula de
Dios") en experimentos realizados en el Centro Europeo de Física de
Partículas (CERN) de Ginebra (Suiza). (Ver el reportaje especial sobre los
Premios Nobel 2013)

El 4 de julio de 2012,
el laboratorio de física de partículas del CERN, uno de los experimentos más
largos y complejos del mundo, confirmó estas ideas al extraer la partícula
Higgs a partir de colisiones de miles de millones de partículas dentro del Gran
Colisionador de Hadrones (LHC).
Aunque haber corroborado
la existencia de la partícula de Higgs supone un gran logro, el Modelo Estándar
no parece ser la respuesta definitiva al puzzle cósmico, advierten desde la
Academia Sueca de Ciencias que otorga el Nobel. "Una de las razones es que
este modelo trata a los neutrinos como virtualmente sin masa, cuando estudios
recientes muestran que sí tienen masa", aclaran. Además, este modelo
describe solo la material visible, es decir, una quinta parte de toda la
materia del cosmos. Encontrar la misteriosa "materia oscura" es otro
de los objetivos que los científicos esperan alcanzar en los próximos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario