domingo, 27 de abril de 2014

Secuenciado el genoma de la mosca Tse-Tsé
Tras 10 años de investigación, un equipo internacional de científicos ha logrado descifrar el código genético de la mosca tse-tsé, insecto originario de la África subsahariana que se alimenta exclusivamente de sangre y portador de la tripanosomiasis, comúnmente conocida como la “enfermedad del sueño”.

El equipo, formado por 140 científicos de todo el mundo ha secuenciado concretamente el genoma de la especie Glossina morsitans morsitans, cuyo parásito acaba con alrededor de 3 millones de cabezas de ganado al año, así como numerosas vidas humanas.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Science, ha identificado las 366 megaunidades que conforman el genoma de la mosca tse-tsé, analizando 12.308 genes de la mosca y, gracias a ello, han podido descifrar varias de sus características. Por ejemplo, han descubierto que este insecto da a luz a sus crías y las alimenta con una mezcla de proteínas muy parecidas a las de la leche materna o que tiene un sistema visual muy similar al de la mosca común.

“Descubrir algo similar a la lactancia, un aspecto definitorio de la biología de los mamíferos, en las moscas tse-tsé proporciona una oportunidad única de estudiar cómo dos organismos tan alejados desarrollan adaptaciones biológicas similares. Sorprendentemente, el análisis de las proteínas de esa sustancia que asemejamos a la leche ha demostrado que estas son parecidas en las dos especies”, afirma Serap Aksoy, investigadora en el Yale School of Public Health (EEUU) e impulsora de este proyecto llamado International Glossina Genome Initiative.


Según la OMS, alrededor de 70 millones de personas se encuentran en riesgo de infección, por lo que descifrar el genoma de este mortal insecto supondrá la posibilidad de interferir en la reproducción de estos insectos y conseguir reducir su población y, por tanto, su impacto, así como plantear nuevas estrategias contra la enfermedad del sueño.
Preocupación por las bacterias multirresistentes
Las bacterias resistentes a los antibióticos se están convirtiendo en un serio problema de salud pública que cada vez preocupa más a médicos, investigadores y políticos. La revista The New England Journal of Medicine publica un nuevo caso de este tipo de resistencias que terminó con la vida de un joven paciente. Además de esta muerte, los médicos advierten de que el riesgo es que la bacteria pueda circular fuera del ambiente sanitario.

El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) está produciendo más de un quebradero de cabeza en los especialistas que tratan a las personas afectadas por estos patógenos. Las infecciones que produce son cada vez más frecuentes en el medio hospitalario, aunque también puede afectar a personas fuera de los hospitales y las instalaciones de atención médica. El SARM infecta a unos 53 millones de personas en el mundo y sólo en EEUU causa la muerte de unas 20.000 personas cada año, es decir, más que el VIH.

Imagen del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).El caso publicado por NEJM es un ejemplo de la variabilidad que puede sufrir este patógeno en ciertas circunstancias. La nueva mutación se ha detectado en un paciente de 35 años de Sao Paulo (Brasil) que "presentaba micosis fungoide [el tipo más frecuente de linfoma cutáneo de células T1], adicción a la cocaína y diabetes", relata el artículo elaborado por médicos de la Universidad de Texas (EEUU). "En un principio fue ingresado en un hospital psiquiátrico por depresión e ideas suicidas", pero empezó a desarrollar una infección detrás de otra en la piel (las infecciones por SARM se manifiestan generalmente en forma de granos y forúnculos) que al final pasó a la sangre.

Por este motivo, el joven fue tratado con diferentes antibióticos. "Quizás los reiterados tratamientos le proporcionaron a la bacteria el tiempo suficiente para volverse resistente", expone César Arias, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas (Houston) y principal autor del estudio. De esta manera, el patógeno, que al principio era sensible a los antibióticos de primera línea, como la meticilina o la vancomicina, presentó una mutación que le confirió resistencia a estos fármacos, lo que generó una infección sanguínea muy grave que, finalmente, terminó con la vida del paciente. Y aunque esta infección se contrajo en el mismo hospital, los expertos están preocupados porque la cepa pueda circular también fuera del ámbito sanitario.

No obstante, apunta otro especialista, David Weber, profesor de Epidemiología de la facultad de Salud Pública de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU), existen otros organismos resistentes que pueden ser más peligrosos (por ejemplo, la enterobacteria resistente al carbapenem -ERC-). "En una escala del 0 al 10 (siendo 10 los más graves), la clasifico con un dos o tres", puntualiza. Principalmente, por dos motivos: la bacteria no se diseminó a otras personas y parecía ser vulnerable a otros antibióticos (distintos a la meticilina o la vancomicina), aunque el paciente murió antes de poderlo comprobar (cuando estaba recibiendo otros fármacos como el meropenem). De hecho, en los últimos 12 años, agrega, "sólo se han registrado 13 casos de SARM resistentes a vancomicina en EEUU y en ninguno las bacterias aisladas siguieron diseminándose".

Los resultados de este trabajo, explica Barbara Murray, presidenta de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de EEUU, "nos indican que en el futuro habrá que aumentar la vigilancia en América del Sur y el resto del mundo" para prevenir las infecciones. Esto "refuerza la idea de lo importante que es no usar antibióticos más de lo necesario para evitar la aparición de resistencias", concluye.


Como remarca Weber, "perder la vancomicina, un fármaco tan económico, como primera elección por culpa de la resistencia bacteriana, supone una considerable carga económica para el sistema de salud de cualquier país". Además, coinciden los expertos, el estudio recuerda que "necesitamos que la industria farmacéutica desarrolle nuevos antibióticos".
La OMS pide que los cigarros electrónicos se traten como un problema de salud pública
Representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de organismos sanitarios catalanes han propuesto que los cigarros electrónicos sean tratados como un problema estratégico de salud pública, igual que los cigarrillos de tabaco convencionales.

El director de Tobaco Free Initiative (Iniciativa Sin Tabaco) de la OMS, Armando Perruga, ha señalado que todavía no existe una evidencia científica ni información suficiente sobre los peligros a largo plazo de este tipo de cigarros, pero está demostrado que contienen sustancias tóxicas y cancerígenas iguales a las del tabaco.

Diferentes formatos de cigarrillos electrónicos.Perruga ha participado junto con el secretario de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, Antoni Mateu; el jefe de la Unidad de Control del Tabaco del Instituto Catalán de Oncología (ICO), Esteve Fernández, y el presidente del Consejo Asesor sobre Tabaquismo del Departamento de Salud de la Generalitat, Joan Ramon Villabí, en la jornada "Cigarrillos electrónicos: interrogantes abiertos" de la Agencia de Salud Pública de Cataluña celebrada esta mañana en Barcelona.

Los cigarros electrónicos se empezaron a comercializar hace una década, pero durante los últimos dos años se ha popularizado su uso, algo que Armando Perruga achaca a que las sustancias tóxicas que genera el vapor de los cigarros electrónicos están concentradas en términos y cantidades menores que en el humo del tabaco, y esto hace deducir a la población que son inofensivos.

Desde la OMS alertan que hay que tomar precauciones a la hora de consumir este tipo de cigarros, ya que tienen una efectividad baja como remedio único para dejar de fumar e insisten en el mensaje de "mejor no fumar".

Actualmente, la OMS está en proceso de elaborar una posición más específica respecto a los cigarrillos electrónicos y regular su uso y contenido, ha añadido Perruga, y se muestra preocupada por la entrada de las empresas tabacaleras tradicionales en el mercado, que buscan proteger su producto y conseguir nuevos consumidores, ha afirmado.

En cuanto a las futuras regulaciones, el representante de la OMS ha destacado que deben seguir cuatro objetivos legislativos: evitar la promoción y el inicio del uso de cigarros electrónicos entre los no fumadores; minimizar el riesgo de usuarios y no usuarios, concentrando al mínimo las sustancias tóxicas de los cigarrillos; impedir que estos cigarros se asocien a reclamos de salud no probados; y prevenir que los cigarros electrónicos debiliten los esfuerzos hechos para el control del tabaco, regulando estrictamente la publicidad sobre el tema y conservando los espacios sin humo.

El doctor Esteve Fernández, del ICO, ha presentado los resultados de dos estudios elaborados por el instituto sobre el impacto del humo de los cigarros electrónicos en las personas no fumadoras para comprobar si existe una exposición pasiva.

En ambos estudios se ha demostrado que la nicotina de los cigarros electrónicos pasa al ambiente y es inhalada, junto con otros componentes, por los fumadores pasivos, los cuales llegan a presentar biomarcadores similares a no fumadores que conviven con personas que fuman hasta siete cigarros de tabaco convencional.


El presidente del Consejo Asesor sobre Tabaquismo ha destacado la nueva modificación de la Ley de Defensa de los Consumidores, que prohíbe el uso de cigarros electrónicos en las administraciones públicas, el transporte, los centros sanitarios y educativos, pero ha manifestado la necesidad de aplicar los preceptos de la nueva normativa europea en la legislación catalana y española lo antes posible, la cual establece un plazo de dos años para que los estados regulen la publicidad y el etiquetado de los cigarros electrónicos.
El cáncer de páncreas, el único que no reduce su mortalidad en Europa
Desde 1988, las tasas de mortalidad por cáncer en Europa se han reducido casi un 26%, lo que supondrá 250.000 muertes evitadas a lo largo de 2014. Sin embargo, pese a las buenas noticias, dos tumores preocupan especialmente a los especialistas: el cáncer de páncreas y el cáncer de pulmón en mujeres, ninguno de los cuáles se apunta a esta tendencia a la baja.

En 2014, más de 1,3 millones de europeos morirán víctimas de un cáncer, y pese a que la cifra es superior en términos absolutos a la de 2009, el aumento y envejecimiento de la población supone que la mortalidad total por esta enfermedad haya descendido un 7% en varones y un 5% en mujeres en los últimos cinco años.

El tabaco es uno de los principales factores vinculados con el...Sin embargo, dos diagnósticos concretos escapan a esta buena tendencia y marcan las principales preocupaciones de los expertos. El primero de ellos es el cáncer de páncreas en ambos sexos, un diagnóstico de muy mal pronóstico porque la mayoría de los casos se detectan cuando la enfermedad está ya demasiado avanzada (apenas un 5% sigue con vida cinco años después del diagnóstico). En total, a lo largo de 2014, 41.300 hombres y 41.000 mujeres morirán por cáncer de páncreas en la Unión Europea, lo que representa una tasa de 8 y 5,6 muertes respectivamente por cada 100.000 habitantes, frente a las 7,6 y 5 del periodo 2000-2004.

Además, mientras la mayoría de diagnósticos en mujeres sufren un descenso de muertes que oscila en torno al 5-7%, en el caso del cáncer de pulmón femenino se espera un aumento del 8% de la tasa de mortalidad para el año 2014, una situación que los científicos vienen advirtiendo desde hace algún tiempo y que refleja los patrones de tabaquismo femenino en Europa en los últimos 30 años. "Las generaciones de mujeres que empezaron a fumar en los años 60 y 70 están empezando ahora a desarrollar cáncer pulmonar", alertan.

De hecho, el trabajo que ahora publica la revista Annals of Oncology no es el primero en advertir de que a este ritmo el cáncer de pulmón se convertirá en el más frecuente en mujeres, adelantando por primera vez en la historia al de mama (cuya tasa de mortalidad ha mejorado un 7%).

Y un factor común que comparten cáncer de páncreas y de pulmón es el tabaquismo, al que los especialistas -dirigidos por Carlo La Vecchia, de la Universidad de Milán (Italia)- consideran el primer factor de mortalidad oncológica en Europa.

"En la actualidad no hay ningún tratamiento prometedor para el cáncer de páncreas y la prevención sigue siendo la única posibilidad", subrayan los investigadores. Y dejar de fumar es la primera medida para esa prevención, junto al control del sobrepeso y la diabetes.

En total, desde el año 1988, las mejoras en los métodos de diagnóstico precoz y los nuevos tratamientos, han permitido reducir un 26% las muertes en hombres y un 20% en mujeres. Y aunque la mortalidad masculina por cáncer sigue siendo un 63% superior a la de las mujeres, en ellos el descenso está siendo más acelerado en los últimos años.


"Además de incrementar los impuestos al tabaco, los gobiernos europeos deben garantizar a sus ciudadanos el mejor acceso a los métodos de diagnóstico precoz, diagnóstico y tratamiento del cáncer, incluidos los países de Europa central y oriental, donde la mortalidad por cáncer sigue siendo más alta", concluyen.
La OMS, preocupada por el repunte del coronavirus en Oriente Medio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mostrado su preocupación por el aumento de pacientes afectados por el coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV) en las últimas semanas, sobre todo el Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades sanitarias internacionales han admitido sobre todo su inquietud por los últimos brotes registrados en centros sanitarios.

"Aproximadamente el 75% de los casos notificados recientemente son secundarios, lo que quiere decir que han adquirido la infección a partir de otro caso primario, por transmisión de humano a humano", ha señalado en un comunicado el doctor Ala Alwan, responsable de la oficina de la OMS en el Mediterráneo Oriental. De hecho, la mayoría de estos casos secundarios son trabajadores sanitarios que habrían adquirido el virus respiratorio en contacto con pacientes.

Abdullah al-Rabiah, el ministro saudí de Sanidad que ha sido...Este tipo de virus circula desde septiembre de 2012, sobre todo en Arabia Saudí y otros países de la región. De hecho, todos los casos registrados hasta ahora en Europa, en países como España, Grecia o Reino Unido habían estado de viaje en Oriente Medio. Se trata de un patógeno que nunca antes había infectado al ser humano y del que sigue sin conocerse su origen (aunque todo apunta a alguna especie animal, como camellos o murciélagos). Los síntomas que provoca son muy similares a una neumonía, aunque la OMS también reconoce que un porcentaje importante de pacientes apenas presenta síntomas.

De hecho, la OMS se ha visto obligada a reconocer que siguen existiendo importantes lagunas en el conocimiento sobre el modo de transmisión de este patógeno o el tipo de exposición en los hospitales que habría facilitado su contagio entre humanos. En total se han registrado 243 casos por esta infección y 93 víctimas mortales.

A todas estas lagunas se suma el secretismo informativo de Arabia Saudí en torno al virus. Precisamente, esta misma semana, la cadena británica BBC informaba del cese fulminante y por sorpresa del ministro saudí de Salud Abdullah al-Rabiah, a los pocos días de visitar un hospital de Jeddah (la ciudad más grande del país) y transmitir un mensaje de tranquilidad a la población sobre el coronavirus. Abdullah al-Rabiah ha sido nombrado asesor del Rey Abdullah y sustituido por el ministro de Trabajo Adel Fakieh.

Entre las causas que se barajan para explicar este repunte de casos que vive Arabia Saudí en las últimas semanas (con 189 casos dentro de sus fronteras), hay algunas de tipo estacional, a consecuencia de una mayor vigilancia epidemiológica por parte de los sistemas de salud o bien a algún tipo de cambio genético experimentado por el virus.


De momento no se han establecido restricciones de viajar a la zona más afectada por la enfermedad, pero sí que se deben extremar las medidas de prevención, sobre todo en el caso de contacto estrecho con pacientes. La agencia sanitaria de la ONU también recuerda a los profesionales médicos de países no afectados por el brote que piensen en la posibilidad si tratan a pacientes que han viajado recientemente a Oriente Medio.

lunes, 21 de abril de 2014

¿Por qué ellas sufren más Alzheimer?
Numerosas investigaciones han asociado la variante genética ApoE4 con un riesgo mayor de padecer la enfermedad de Alzheimer. La mutación es, por tanto, una vieja conocida para los especialistas en demencia, aunque sigue albergando incógnitas.

Una investigación apunta esta semana que su papel podría ser mucho más preponderante entre las mujeres. Según sus datos, publicados en la revista Annals of Neurology, en ellas ser portadoras de la variante duplica las posibilidades de sufrir deterioro cognitivo o Alzheimer, un efecto que no se observa del mismo modo en ellos.

Dirigida por Michael Greicius, profesor de Neurología en el Stanford Center for Memory Disorders (EEUU), esta investigación analizó los datos de alrededor de 8.000 personas que habían participado previamente en estudios neurológicos.
Prueba de imagen de una persona con Alzheimer. 
En primer lugar, evaluaron una muestra con información clínica de unas 5.000 personas que no presentaban problemas de demencia al inicio de la investigación y la compararon con la de unas 2.200 personas que ya sufría un daño cognitivo leve al comienzo del estudio.

Después de tener en cuenta múltiples factores influyentes, los investigadores analizaron la presencia en la muestra de la variación genética del ApoE4 y, seguidamente, midieron su efecto si se tenía en cuenta el sexo de los participantes.

Sus resultados, subrayan los investigadores en la revista médica, mostraron que tener una copia de la variante genética elevaba significativamente el riesgo de Alzheimer en mujeres, pero no en hombres.

En una segunda fase de la investigación, este equipo de científicos estudió los análisis bioquímicos y de imagen de una muestra de unos 1.000 pacientes, lo que volvió a confirmar el efecto diferencial de ApoE4 en mujeres y hombres.

Ese hallazgo, remarcan los investigadores, puede ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres con Alzheimer. Hasta ahora se creía que fundamentalmente esto se debía a que, de media, las mujeres viven más años que los varones. "Sin embargo, incluso después de tener en cuenta la edad, las mujeres parecían tener un riesgo mayor", ha subrayado Greicius en un comunicado.

Para Guillermo García Ribas, coordinador del grupo de Estudio de Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el estudio de Greicius "lo que hace es refrendar cosas ya conocidas, pero que estudiadas de la manera que se hace en el artículo ya se pueden considerar como definitivamente resueltas". Se sabe que el Alzheimer es más frecuente en mujeres, pero "siempre se había achacado a dos factores: la mayor longevidad de las mujeres y a que éstas pierden un cierto efecto protector de los estrógenos con la menopausia. Los varones seguimos teniendo una pequeña cantidad de estrógenos toda nuestra vida, mientras no nos extirpen los testículos, pero las mujeres dejan de tener un ovario funcional poco después de la menopausia".

"En este artículo, demuestran que el riesgo de padecer una demencia por enfermedad de Alzheimer es mayor en portadores de la variante alélica E4 que en los que no la tienen (hecho ya conocido) y que este riesgo es mayor todavía si se es mujer", continúa García Ribas.

ApoE4 interviene en el metabolismo de los lípidos y parece tener un papel importante en la acumulación de proteína beta-amiloide en el cerebro. En concreto, dificulta la limpieza de esta proteína, lo que favorece el avance de la enfermedad.

Según Greicius, su trabajo puede abrir la puerta a nuevos abordajes sobre el origen de la enfermedad, así como a nuevos fármacos mejor dirigidos. No obstante, como aclara García Ribas, "el riesgo no significa enfermedad. Esta determinación solamente sirve para estudios de grandes grupos en los que se puede cuantificar este efecto de riesgo. La determinación individual de la variante genética de ApoE no está actualmente recomendada con fines de diagnóstico clínico rutinario (su determinación es actualmente costosa, puede no ser fiable en laboratorios que no tengan una tecnología y experiencia muy avanzadas y además, para un individuo, el estado de estas variantes no permite realizar un diagnóstico de enfermedad de Alzheimer".


"En resumen, esta investigación nos permite avanzar más en el conocimiento del Alzhéimer y desvelar por qué es más frecuente en las mujeres que en los varones. No solo por sus hormonas (o la falta de ellas) y porque vivan más. También parece que son más sensibles a la herencia que llevamos todos en nuestros genes", concluye el especialista español.
Avance valioso sin temor ético
La creación de órganos dentro de animales propuesta por Juan Carlos Izpisúa, del Instituo Salk en La Jolla (California) y que este periódico recogía ayer no supone ningún recelo ético ni para científicos ni para expertos en bioética. Los retos técnicos que supone el proyecto a la hora de aplicarlo en humanos para lograr órganos listos para trasplantes son los que más preocupan a los investigadores.

Juan Carlos Izpisúa, en su laboratorio del Instituto Salk, en La..."Desde que Shinya Yamanaka lograra la reprogramación celular, las investigaciones en terapia regenerativa soltaron esa rémora que tenían por usar células madre embrionarias. Este tipo de estudio están muy asentados y muchísimos laboratorios están detrás con una racionalidad muy buena. El único problema que veo en la biomedicina es la falta de información verídica que ha habido sobre estos temas, ya que muchos científicos hablan sin tener conocimiento preciso sobre ciertos experimentos y, por otro lado, hay cierta confusión en la sociedad porque cuando se habla de células madre se piensa que todas son embrionarias y eso no es así. Todo esto crea una nebulosa que es el principal problema ético, es decir, el no darle a la sociedad las suficientes armas, la suficiente información, para que pueda opinar", apunta Natalia López Moratalla, catedrática de Bioquímica de la Universidad de Navarra y miembro del Comité de Bioética de España.

Por otro lado, esta experta señala que, "por desgracia, en estos campos hemos tenido mezclada mucha ideología política por ambos extremos. Hemos visto incluso estos temas dentro de campañas políticas".

Carlos María Romeo Casabona, director de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano de la Universidad de Deusto, Bilbao, y también miembro del Comité de Bioética de España tiene una opinión similar a la de López Moratalla. "No veo problemas éticos, más bien al contrario porque se elimina la necesidad de utilizar embriones. Pero sí habría que plantearse otros asuntos que surgen de combinar distintas especies. A finales de los 90 resurgió con fuerza el tema de los xenotrasplantes [trasplantar un órgano de una especie a otra], pero con igual firmeza decreció el entusiasmo porque se comprobó que aspectos como el riesgo de transmitir enfermedades de animales y otros problemas genéticos no eran tan fáciles de resolver. Salvando las distancias técnicas, veo estos problemas en este trabajo", explica Romeo Casabona.

Sin embargo, para Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), el riesgo de transmisión de enfermedades no supone un problema muy grande. "Nunca se ha demostrado que los retrovirus porcinos generen enfermedades a los humanos. Es verdad que si se mezclan virus de diferentes especies en un huésped se abre una puerta a las mutaciones y a las grandes pandemias, pero es una posibilidad remota. El cerdo, desde el punto de vista veterinario, está muy estudiado. Además, cuando los trasplantes son entre humanos, también hay posibilidad de transmitir un virus que no se haya detectado. El riesgo cero no existe. El trabajo de Izpisúa es muy original y abre una línea muy importante de investigación", afirma.

Por otro lado, el director de la ONT señala el valor de que este científico esté estudiando el riñón, ya que en una investigación anterior fue capaz de generar minirriñones a partir de iPS y aquí lo ha hecho dentro de animales. "El riñón ha sido uno de los olvidados en este tipo de investigaciones y, sin embargo, es del que hay más demanda. Además, esta iniciativa de Izpisúa ofrece alguna ventaja porque este órgano es uno de los más adecuados para esta propuesta ya que no requiere tantas prisas como otros. Una persona con un problema renal no tiene tanta urgencia de trasplante como con otras enfermedades y, además, está la diálisis que podría realizarse a la espera de la fabricación de un órgano a la carta, si esto llega algún día a la clínica", explica.

Javier García-Sancho, presidente de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular, cree que es importante señalar que "aunque el trabajo es muy interesante, no va a dar resultados a corto plazo. Creo que también hay que tener en cuenta otras iniciativas como la de hacer órganos en el mismo cuerpo donde se necesitan, como publicó Manuel Serrano hace meses. Porque el gran inconveniente de esta técnica es la complejidad de pasar de un animal a otro o al humano, el implante es muy complejo".


La lejanía en el tiempo de la posible aplicación de estos trabajos es una de las barreras que ve Xavier López Aranguren, investigador de Terapia Celular y Regenerativa del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. "La creación de órganos humanos en animales es una opción terapéutica muy atractiva debido a la escasez de órganos para trasplantes. Sin embargo, aún está lejos el poder crear órganos humanos en animales. Hay que resolver muchos problemas científicos como conseguir que las células humanas únicamente contribuyan al órgano de interés".
La Defensora del pueblo indaga los retrasos en el acceso a antitumorales Soledad Becerril, durante una intervención en el Congreso.
La defensora del pueblo, Soledad Becerril, ha abierto una actuación de oficio para conocer si existen retrasos en la incorporación de los nuevos antitumorales al Sistema Nacional de Salud.

También ha pedido información a la Administración para determinar si el acceso a los nuevos medicamentos para luchar contra el cáncer es equitativo en todas las comunidades autónomas, ha informado este martes la institución en una nota de prensa.

La actuación, abierta ante el Ministerio de Sanidad, se produce tras conocer que el tiempo transcurrido entre la autorización de un fármaco por parte de la Agencia Europea del Medicamento y su comercialización es "excesivo", tal y como señala el comunicado.

Soledad Becerril, durante una intervención en el Congreso.Estas demoras que, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) son de hasta 20 meses y se producen hasta la definitiva fijación de precios de los medicamentos, impiden que los pacientes accedan a tratamientos beneficiosos para su enfermedad.

Los especialistas en oncología han advertido de la existencia de "desigualdades territoriales" en el acceso a estos productos, por lo que la defensora ha pedido información a la Administración para determinar si su disponibilidad es equitativa en toda España, añade la nota.


Mediante esta actuación, la institución pide que el Ministerio de Sanidad explique las medidas que pueden adoptarse para reducir el retraso en el acceso a la innovación oncológica y para garantizar el tratamiento de todos los usuarios de la sanidad pública en condiciones de equidad
Los nuevos antivirales, eficaces también para la hepatitis C más grave
A la hora de clasificar la hepatitis C según el daño que ha hecho al hígado existen distintos grados pero, cuando se acaban los números, viene la palabra (o el estado) más temida: la cirrosis hepática. Cuando se padece esta condición, que sufrirá aproximadamente entre un 15% y un 20% de los infectados por el virus que genera esta infección, el riego de cáncer de hígado se multiplica, así como las posibilidades de sufrir un fallo hepático. Por ello, tradicionalmente, los tratamientos para la hepatitis C no han funcionado bien en este grupo de pacientes. Hasta ahora.

Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine coincidiendo con su presentación en el Congreso Europeo del Hígado podría cambiar la práctica clínica para este tipo de pacientes, protagonistas exclusivos del mismo. El trabajo, que ha contado con participación española, demuestra que la combinación de dos antivirales a punto de ser aprobados por la agencia reguladora de los medicamentos en Estados Unidos, la FDA, y pertenecientes a los nuevos fármacos que están revolucionando el tratamiento de la hepatitis C junto con ribavirina -un medicamento antiguo que ya se utiliza en la terapia frente a la infección- cura el 95% de los casos de hepatitis C en cirróticos.

Se trata del primer estudio que evalúa una de estas terapias solo en estos pacientes avanzados, según señala a EL MUNDO Xavier Forns, especialista del Hospital Clínic y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), uno de los autores del estudio, cuyo centro ha aportado una docena de pacientes al mismo.

La combinación utilizada en esta ocasión - el inhibidor de la proteasa ABT-450, el inhibidor de la NS5A AB-267 y el inhibidor de la polimerasa no nucleósida AB-267- supone a los pacientes tomar cuatro comprimidos repartidos en dos veces al día, algo muy alejado al tratamiento estándar hoy para los pacientes cirróticos, que incluye inyecciones semanales de interferón pegilado, además de la ribavirina y otros dos antivirales aprobados en los últimos años, pero con resultados discretos y "mala tolerancia", según subraya Forns.

Este especialista subraya una ventaja inherente a la utilización de estos nuevos fármacos en pacientes cirróticos y es la posibilidad de revertir el daño al hígado. "No es que el hígado se vaya a quedar perfecto, pero estamos viendo cómo se revierte la propia cirrosis una vez que no hay inflamación", comenta el experto del Hospital Clínic.

Forns se muestra convencido que estos fármacos en desarrollo, como otros similares, llegarán muy pronto a la práctica clínica. "A pesar de que son caros, estoy seguro de que los laboratorios llegarán a acuerdos con la Administración, siempre que ésta sea consciente del beneficio a medio plazo y no solo a corto plazo", concluye.


En el estudio TURQUOISE-II -así se llama el trabajo publicado en NEJM- se aplicó el tratamiento a 380 pacientes infectados con el genotipo 1 del VHC (el más frecuente en España). De ellos, 208 recibieron el tratamiento tres meses y, el resto, el doble de tiempo y las tasas de curación superaron en los dos casos el 90%.
Síndrome de Down, más allá del cromosoma 21
En lugar de dos, como es habitual, las personas con síndrome de Down tienen tres copias de su cromosoma 21. Numerosos equipos llevan tiempo intentando averiguar los mecanismos por los que esta copia de más desencadena los síntomas asociados a la trisomía, aunque la labor es complicada porque hay muchas dificultades para aislar los cambios en la expresión génica relacionados con el problema y distinguirlos de las variaciones naturales entre los individuos.

Un equipo con participación española ha conseguido dar un paso importante en esta línea desvelando parte del 'camino' genético que sigue el Síndrome de Down. Sus conclusiones se publican en el último número de la revista Nature y muestran que, lejos de lo que pudiera parecer, las alteraciones de la trisomía no se limitan al cromosoma 21, sino que alteran la expresión genética en todo el resto del genoma.

"A partir de ahora podemos ver a la trisomía 21 como un trastorno genético general", explica a EL MUNDO Stylianos Antonarakis, principal firmante del trabajo y miembro de la Universidad de Ginebra.

Para llevar a cabo la investigación, su equipo contó con una oportunidad única: la posibilidad de estudiar el caso de un par de gemelos en las que sólo una de ellos tenía Síndrome de Down. Su genoma era, por tanto, idéntico excepto en el caso del cromosoma 21, lo que permitió a los investigadores aislar la expresión genética relacionada directamente con el trastorno y no con las diferencias de expresión individuales. "Es un caso muy raro", reconoce Antonarakis, quien sugiere que probablemente "el cigoto comenzó a desarrollarse con una trisomía en el cromosoma 21", pero luego, en una de las divisiones celulares, uno de los pequeños perdió la copia cromosómica adicional.

Mediante técnicas de secuenciación de alto rendimiento, los investigadores pudieron identificar las alteraciones propias de la trisomía y comprobaron "con sorpresa", según Antonarakis, que la alteración en un cromosoma tan pequeño como el 21 tenía una gran influencia en el resto del genoma.

"La simple adición de un cromosoma extra", señala el especialista, provoca alteraciones que están organizadas en dominios presentes en todos los cromosomas y que están relacionados con la producción de ARN [el mensajero encargado de transmitir la información del ADN].

Esto provoca alteraciones en el proceso de descodificación de la información y, por tanto, modifica las funciones celulares normales.

Además de en las gemelas estudiadas, los investigadores corroboraron su hipótesis en modelos animales, así como en un experimento con reprogramación celular.

En la investigación fue clave el papel del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, que realizó un análisis bioinformático de los datos de secuenciación de ARN para determinar los niveles de expresión de los diferentes genes.

El estudio, aseguran, abre nuevas vías para entender el síndrome de Down y para encontrar posibles dianas que reviertan esta desregulación de la expresión génica.


Por otro lado, el trabajo también plantea nuevas hipótesis para saber más sobre las anormalidades cromosómicas. "Esta influencia global podría responder a un patrón general y ser aplicable a otras trisomías o alteraciones cromosómicas como las que se producen en el cáncer", concluye Antonarakis.
ADN contra las infecciones alimentarias
La mayoría de las infecciones alimentarias se producen porque una bacteria consigue llegar del plato al organismo. La más famosa de ellas es 'Salmonella', pero otras muchas son igual de inoportunas y peligrosas: Campylobacter, Listeria, Escherichia coli...

Estos patógenos son viejos conocidos para las autoridades sanitarias, que, al menos en el primer mundo, han conseguido frenar su expansión mediante medidas de seguridad y control en la cadena alimentaria.

Pese a todo, de vez en cuando, siguen dándose brotes e infecciones localizadas a causa de estos patógenos. Según el último informe oficial, en 2012 se produjeron 214.000 infecciones alimentarias en toda Europa. De ellas, 'Campylobacter' fue la principal responsable.

Para intentar controlar aún más la acción de estos patógenos, las autoridades sanitarias estadounidenses han dado un paso más y han destinado 30 millones de dólares (casi 22 millones de euros) a la investigación básica contra la acción bacteriana.

Imagen microscópica de la bacteria 'Listeria'.En concreto, según han avanzado los Centros de Control y Prevención de Enfermedades del país norteamericano, esta financiación se destinará a secuenciar el genoma de las principales bacterias implicadas en las infecciones alimentarias.

El objetivo, aseguran los responsables del organismo, es frenar de una forma más rápida los brotes de infección e intentar prevenir nuevos casos conociendo mejor cómo es su diseminación.

"En realidad este es un nuevo método de combatir infecciones", ha señalado Tom Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en sus siglas en inglés).

La secuenciación del genoma de un patógeno, ha añadido, puede ser muy útil para la salud pública, aunque hasta la fecha no se ha utilizado de forma amplia, sino en contadas ocasiones. La técnica sí se emplea de manera habitual en la detección de nuevas y potencialmente peligrosas cepas de la gripe aviar, y su uso se extenderá gracias al abaratamiento y la disponibilidad de la tecnología de secuenciación genómica.

Como primer paso, los investigadores han comenzado a analizar el ADN de todas las infecciones provocadas por Listeria registradas en Estados Unidos durante este año, así como el procedente de muestras localizadas en alimentos contaminados o fábicas.

Esta bacteria ocupa el tercer puesto en número de infecciones alimentarias en EEUU y es especialmente peligrosa para las mujeres embarazadas. Si la infección se produce en las primeras semanas de la gestación puede provocar un aborto espontáneo. Si ocurre con el embarazo más avanzado, puede conducir a la muerte fetal, ya que las bacterias pueden atravesar la placenta e infectar al feto. Las verduras, la carne o la leche sin pasteurizar son algunos de los alimentos a través de los que la Listeria puede llegar al organismo.


Si el proyecto piloto funciona, la iniciativa puede sentar las bases de una nueva forma de abordar la seguridad alimentaria, han señalado los CDC.
Facebook no es un buen aliado de la autoestima de los internautas
Es de sobra sabido que los medios de comunicación impactan directamente sobre cómo perciben muchas personas su propia imagen. La televisión, las revistas, la moda, los iconos de la música y un largo etcétera de altavoces transmiten unos estereotipos físicos -sobre todo de las mujeres- a los que es difícil sustraerse. Pero, ¿qué pasa con las redes sociales?, ¿tienen la misma capacidad de influencia?

Una investigación coordinada entre científicos británicos y estadounidenses ha tratado de averiguarlo y sus resultados muestran que su impacto puede ser incluso mayor que el de los medios tradicionales.

Estos científicos estudiaron el caso de 881 jóvenes universitarias en un análisis que, entre otros factores, tuvo en cuenta sus hábitos de vida, su alimentación, el ejercicio que realizaban, cuál era su uso de la red social Facebook y cuál era su percepción de su propia imagen.

Al cruzar los datos comprobaron que emplear mucho tiempo en Facebook se asociaba con "más sentimientos negativos" sobre su propia imagen y "más comparaciones con los cuerpos de amigos". Asimismo, también observaron que, en el caso de las mujeres que estaban tratando de perder peso, el tiempo en la red social se correlacionaba con prestar más atención a la apariencia física.

Una persona entra en su perfil de Facebook."Esta atención a los atributos físicos puede ser incluso más peligrosa en las redes sociales que en los medios tradicionales ya que los participantes en estas redes son gente que conocemos. Estas comparaciones son mucho más relevantes y más impactantes. Y pueden ser tan poco realistas como las imágenes que vemos en los medios tradicionales", ha señalado en un comunicado Patya Eckler, investigadora de la Universidad de Strathclyde (Reino Unido) y una de las principales firmantes del estudio que se ha presentado en el 64 Congreso de la Asociación Internacional de Comunicación (celebrado en Seattle, EEUU).

La investigación no encontró ninguna relación directa entre pasar mucho tiempo en Facebook y un mayor riesgo de desarrollar trastornos de la alimentación, pero los investigadores advierten que esta asociación puede darse en dos pasos.

"Aunque el tiempo empleado en Facebook no tiene una relación con estos trastornos, sí fue capaz de predecir una peor imagen corporal entre los participantes", ha señalado Eckler, quien ha añadido que "como todos los expertos en este campo saben, una mala imagen corporal puede conducir gradualmente al desarrollo de una relación poco sana con la comida".

Con estos datos en la mano, ha subrayado, "los profesionales de salud pública que trabajan en el área de los trastornos de la alimentación y su prevención ahora tienen una evidencia clara de cómo las redes sociales se correlacionan con la imagen corporal que tienen las mujeres universitarias".


No es la primera vez que una investigación asocia el uso continuado de las redes sociales con algún problema de tipo psicológico. Recientemente, un trabajo publicado en Plos One señalaba que podía establecerse un vínculo entre el uso de la red y un estado de malestar.
Grecia registra el primer caso de coronavirus
El Ministerio de Salud de Grecia ha notificado la primera infección por síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio, el conocido como MERS-CoV, similar al síndrome respiratorio agudo severo (SARS), tras confirmarse en laboratorio su presencia en un hombre de 69 años que permanece ingresado.

El ciudadano, de nacionalidad griega, vivía en Jeddah, en Arabia Saudí, pero había regresado a Grecia el pasado 17 de abril. En el país arábigo fue atendido en dos ocasiones durante la semana previa por un cuadro febril y diarrea, pero los médicos pensaron que se trataban de una fiebre tifoidea.

Imagen de una cepa de la familia de los coronavirus.Al no mejorar, el afectado acudió de nuevo al hospital cuando llegó al país heleno y fue cuando se le detectó una neumonía bilateral como consecuencia de la infección por el coronavirus, que fue confirmada por el Laboratorio Nacional de Referencia para la Gripe.

El paciente se encuentra estable y está recibiendo tratamiento, mientras que las personas que estuvieron en contacto con él en el hospital griego donde ha sido atendido están sujetos a vigilancia, aunque de momento no parece que haya habido contagio.

Las autoridades sanitarias griegas han emitido un comunicado de prensa para informar a la población y a todos los hospitales del país sobre las medidas que deben adoptar para identificar a posibles pacientes sospechosos para, en ese caso, adoptar las medidas de prevención adecuadas.

A nivel mundial, desde septiembre de 2012 hasta la fecha la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado más de 250 casos confirmados por laboratorio de infección con MERS-CoV, incluyendo 93 muertes. También en España el pasado mes de noviembre se confirmó un caso de esta infección respiratoria, aunque de nuevo se trataba de un paciente que había permanecido un mes en Arabia saudí.

A este caso griego habría que sumar los 20 nuevos casos que ha confirmado este domingo el Gobierno de Arabia Saudí, 49 en los últimos seis días, según informa Reuters, precisamente el país donde se están registrando el mayor número de casos (244) y de fallecimientos (76) desde que se detectó por primera vez el coronavirus; un patógeno nunca antes identificado en humanos y del que por el momento se desconoce su origen, aunque todo apunta a alguna especie animal, como los murciélagos o los camellos.

La mayoría de las nuevas infecciones se encuentran en el puerto de la ciudad de Jeddah, donde 37 personas se han infectado desde el lunes, y siete de ellos han acabado falleciendo. Asimismo, se han dado otros 10 casos en Riad, con un fallecimiento, así como en la provincia de Najran y en la ciudad de Medina.

Pese al repunte de casos experimentado en los últimos días, 49 en apenas una semana, el ministro de Salud, Abdullah al- Rabia, ha reconocido que todavía no hay evidencia científica para justificar la adopción de medidas preventivas adicionales, como restricciones a la hora de viajar.


Aunque por el momento no se conocen los motivos de este repunte, este dirigente cree que puede deberse a un factor propio de la época del año, ya que el año pasado ya se produjo una situación similar por estas fechas.
Los plaguicidas tóxicos amenazan el polen de las abejas
El número de abejas se está reduciendo notablemente debido al uso masivo de sustancias tóxicas, a la acción de determinados parásitos y a diferentes factores climáticos. Un nuevo análisis realizado a escala europea publicado por la organización conservacionista Greenpeace señala que dos terceras partes del polen -el 67%- recolectado por las abejas está contaminado por insecticidas (clorpirifos, tiacloprid), acaricidas, fungicidas (buscalida) y herbicidas comercializados por las compañías Bayern, Syngenta y Basf.
                   
El informe, La pesada carga de las abejas, detalla que en las 132 muestras de polen recolectado por abejas melíferas (107 recogidas a partir de trampas de piquera y 25 del polen que se encuentra en los panales) se detectaron 53 sustancias químicas distintas. Además, cuenta que la interacción de estos productos químicos entre sí afecta gravemente a la supervivencia de este insecto polinizador.

Un apicultor abre uno de los panales.«Sin duda el informe de Greenpeace demuestra que las evidencias están ahí y señala que no es solo un factor el que está afectando a las abejas, sino que varios factores provocan el declive de las abejas. Entre estos factores destaca el uso de los plaguicidas, algo que se puede regular desde la Comisión Europea», explica a EL MUNDO Juan Ferreirim, responsable de la campaña de agricultura de Greenpeace.

Sustancias que permanecen en el medio ambiente

Las investigaciones llevadas a cabo en España -sobre campos de cultivo de Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía, Aragón y la Comunidad Valencia- sitúan al país como uno de los lugares más contaminados a partir de las muestras que los investigadores recogieron durante los meses de julio y agosto de 2013. Y, aunque «no todas las muestras contenían sustancias tóxicas », una de las que recogieron en un campo de cultivo de Córdoba contenía DDE. Esta sustancia resulta de la degradación del DDT, cuyo uso como pesticida en el sector agrícola se prohibió en 1977. «Lo que constata [esta muestra] es que el uso de este plaguicida se mantiene en el ambiente », señala. «Es una de las causas que queda de este modelo de agricultura intensivo », apunta Ferreirim.

Además, las muestras apuntan a que España encabeza la lista de los países europeos en utilizar imidacroplid, uno de los tres plaguicidas tóxicos (clotianidina, tiametoxam e imidacloprid) que pertenecen a la familia de los neocotinoides. Sobre este tipo de plaguicidas ya existe una legislación de la Comisión Europea que entró en vigor en julio de 2013. Desde entonces, la norma prohíbe utilizar durante dos años estos componentes tóxicos por los riesgos de salud que afectan a las abejas. Entre los efectos adversos está la desorientación del insecto que le impide volver a la colmena, malformaciones e incluso la muerte. Pero estas medidas no son suficientes para la organización conservacionista «estas prohibiciones son parciales», dice Ferreirim. «Existen excepciones a su uso: en invierno, en los invernaderos (donde el papel de los polinizadores es necesario para cultivos de tomates y fresas). Además, se llegan a utilizar en cultivos antes y después de las floraciones».

Por su parte, la compañía Bayern CropScience ha emitido un comunicado señalando que los datos científicos muestran que sus productos «no tienen un impacto negativo en el desarrollo de las colonias de abejas».

Una de las propuestas de Greenpeace es la prohibición completa del uso de estos pesticidas tóxicos sobre los cultivos y que sea, además, de manera definitiva porque «a corto plazo podemos actuar directamente sobre los plaguicidas que están afectando a los polinizadores », apostilla Ferrerim. Otra es promover una agricultura ecológica donde se respeten los ciclos naturales y no se utilicen transgénicos.

Un mundo sin abejas


Un mundo sin abejas acabaría con «nuestra seguridad alimentaria», explica el responsable la campaña de agricultura de Greenpeace. La mayor parte de los cultivos de Europa depende de los insectos polinizadores. Un mundo sin abejas provocaría el declive de la biodiversidad porque la mayor parte de las especies con flores (90%) dependen de la polinización. «Podríamos encontrar alguna alternativa como la polinización manual para determinados alimentos, pero no para todos los cultivos», argumenta el ecologista. «Nadie iría al campo a polinizar tomillo o romero», concluye.
Un mejor futuro para las células solares de concentración
El coste de los productos tecnológicamente avanzados disminuye drásticamente con el número de unidades producidas, lo que dificulta que las nuevas tecnologías desbanquen a las viejas. Los paneles solares que ahora mismo acaparan el mercado están basados en cristales de silicio, el mismo material semiconductor que se usa en la industria microelectrónica (hoy sería más apropiado llamarla nanoelectrónica). En un futuro próximo el silicio continuará dominando el mercado fotovoltaico por la inercia del capital ya invertido. Pero desde hace décadas existe una tecnología mucho más eficiente y con el potencial de ser mucho más rentable. Esta es la tecnología fotovoltaica de concentración, que usando óptica de bajo coste concentra la luz sobre pequeñas células solares fabricadas con materiales exóticos. Estas células son capaces de producir mil veces más potencia por unidad de área que una célula convencional, compensando el mayor coste de fabricación. El diseño y los materiales usados en estas células son esencialmente los mismos que en los LEDs (light emitting diodes).

Los LEDs han existido desde hace más de 50 años, y durante décadas ni se planteaba la posibilidad de usar estos de forma masiva en sustitución de las bombillas convencionales. Eran demasiado caros, y la luz que producían no era adecuada, ni suficientemente intensa. Hoy las bombillas LED consumen diez veces menos energía que las incandescentes y su precio ha disminuido hasta hacerlas ventajosas frente a las viejas tecnologías. Un aumento de eficiencia de un 1% en las bombillas que utilizamos, supone, a escala global, un ahorro energético equivalente a la producción de una central nuclear.
 
Un LED y una célula solar de concentración son casi el mismo dispositivo. Si uno pone un LED al sol, este produce electricidad, y si uno aplica corriente eléctrica a una célula solar de concentración, esta emite luz como un LED. Por lo tanto es de esperar que las mejoras en los procesos de producción de los LEDs repercutan de forma indirecta en un aumento de la competitividad de las células de concentración, dando a estas por fin una oportunidad de competir con las células de silicio. Pero hay otro factor que acabará inclinando la balanza a favor de las células solares de concentración: la nanotecnología.

Las células de concentración, con su enorme ventaja en términos de potencia producida por unidad de área, son las que más se van a beneficiar de los avances que se están produciendo en el campo de la nanotecnología, ya que el coste de fabricar nanoestructuras depende del área a cubrir.

En el Instituto de Microelectrónica de Madrid (CSIC), en colaboración con Instituto de Energía Solar (UPM), trabajamos en estudiar y optimizar cada uno de los aspectos de estos dispositivos con especial énfasis en las oportunidades que ofrecen las nuevas técnicas de nanofabricación y los recientes avances en la comprensión de la interacción de la luz y los electrones con estructuras de tamaño nanométrico. Nanoestructurando la cara frontal de las células solares estamos minimizando las perdidas por reflexión de luz, y estamos aprendiendo como hacer que los contactos metálicos se vuelvan casi totalmente transparentes a la luz solar.


Fabricando nanoestructuras semiconductoras tales como puntos e hilos cuánticos, sintonizamos el espectro de absorción de las células para adecuarlo al espectro solar. Son pequeños pasos continuando un camino empezado por otros, de los que intentamos copiar no solo las buenas ideas, sino también el optimismo y la paciencia.
Un planeta casi gemelo de la Tierra que puede albergar agua y vida
En cuanto ha tenido a su disposición la tecnología necesaria para observar el cosmos más allá de nuestro Sistema Solar, el hombre ha demostrado lo que durante siglos intuyó: nuestra galaxia está inundada de planetas, muchos de ellos probablemente muy parecidos al nuestro.

En apenas 20 años se ha confirmado la existencia de unos 1.800 exoplanetas (objetos celestes fuera de nuestro Sistema Solar), de los que una veintena aproximadamente se encuentra en la denominada zona habitable. Quiere esto decir que orbitan su estrella a una distancia que teóricamente les permitiría albergar océanos, lagos o ríos con agua líquida en su interior, pues no están ni tan cerca ni tan lejos de su astro como para que fuesen mundos con temperaturas infernales o planetas helados, lo que les convertiría en inhabitables. Y si albergasen agua líquida, sostienen los astrofísicos, potencialmente podrían tener o haber tenido en el pasado algún tipo de vida.
Recreación artística del planeta Kepler-186f y de la estrella enana... 
La mayoría de esos mundos han sido detectados en los últimos cinco años, muchos de ellos gracias al telescopio espacial de la NASA Kepler, que fue lanzado en marzo de 2009. Se han encontrado planetas de tamaños muy diversos. La mayoría son más grandes que la Tierra, pues son más fáciles de detectar. Sin embargo, un equipo de astrofísicos de la NASA ha anunciado este jueves la detección de un planeta extrasolar con un tamaño muy parecido al de nuestra Tierra que han denominado Kepler-186f.

De todos los que se han encontrado hasta ahora, aseguran en su estudio publicado en la revista Science, es el que tiene un tamaño más parecido al nuestro. El nuevo objeto es lo suficientemente especial como para que la NASA haya convocado una rueda de prensa este jueves para explicar el hallazgo.

Creen que se trata de un planeta rocoso, como el nuestro, además se encuentra en la zona habitable de su estrella, dejando abierta la posibilidad de que albergue agua líquida y, por tanto, alguna forma de vida. «Los modelos teóricos sobre la formación de planetas sugieren que es improbable que aquellos con un radio inferior a 1,5 veces el de la Tierra estén envueltos en densas atmósferas de hidrógeno y helio, que es lo que les ocurre a los gigantes gaseosos de nuestro Sistema Solar [como Júpiter y Saturno].

Consecuentemente, Kepler-186f es probablemente un mundo rocoso, en un sentido similar a Venus, la Tierra o Marte», compara Thomas Barclay, científico de la misión Kepler y del Instituto de Investigación Medioambiental Bay Arena. El radio del nuevo planeta es de 1,1 y su año dura 130 días.

Una estrella mucho más fría y pequeña que el Sol

Pero no todo son semejanzas. Kepler-186f orbita una estrella enana roja, Kepler-186, que es muy diferente a nuestro sol. Es mucho más fría y pequeña. Según explica la investigadora de la NASA Elisa Quintana, autora principal del estudio, se trata de un tipo de astro muy común: «Más del 70% de los cientos de miles de millones de estrellas de nuestra galaxia son enanas de tipo M», afirma la investigadora.

El sistema planetario de esta enana roja, situado a una distancia de 490 años luz de la Tierra, está conformado por al menos cinco planetas. Kepler-186f es el último descubierto y también el que se encuentra más alejado del astro.

Los planetas fuera de nuestro Sistema Solar están demasiado lejos como para que puedan detectarse de forma directa. Los astrofísicos los localizan mediante una técnica indirecta que consiste en observar los llamados tránsitos. Cuando un objeto pasa delante de una estrella produce una especie de eclipse que bloquea y disminuye el brillo que ésta emite. Y a partir de estas observaciones son capaces de estimar la dimensión de la órbita y la masa de los planetas. Para confirmar los resultados, combinan diversos telescopios. Así para caracterizar el planeta Kepler-186f, se han usado los observatorios Keck y Gemini.

lunes, 7 de abril de 2014

Alerta sanitaria en Londres por la contaminación del 'smog'
Las altas presiones y el polvo del Sáhara se han aliado para devolver a Londres su vieja cortina de smog. La alerta sanitaria por la alta contaminación se ha extendido a toda la punta sureste de Inglaterra, donde decenas de colegios han suspendido sus actividades al aire libre como medida preventiva y las autoridades han advertido también de los riesgos a las personas mayores y con problemas de asma.

La alerta en Londres (nivel 8, de un máximo de 10) llega dos semanas después de que París tuviera que limitar drásticamente la circulación de vehículos privados por los altos niveles de contaminación. El pasado mes de febrero, la Comisión Europea apercibió a las autoridades británicas por no haber logrado reducir las emisiones de dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión.

Vista panorámica de Londres, envuelta en una nube de contaminación.En Londres, de momento, los coches siguen circulando normalmente por el centro, donde la policía ha puesto un celo especial para el cumplimiento del peaje de congestión. El alcalde Boris Johnson no ha anunciado de momento ninguna medida urgente, a la espera de que las altas presiones remitan a partir del jueves y que la situación mejore durante el fin de semana.

Su portavoz, Matthew Pencharz, aseguró que medidas como restringir y alternar la circulación de vehículos con matrículas pares e impares (como se hizo en París) "no surten efecto a largo plazo y sólo sirven para desplazar la contaminación de un lugar a otro". Pencharz destacó el impulso dado por Johnson a la creación de "la mayor flota de autobuses híbridos de Europa".

El alcalde conservador se ha merecido sin embargo la crítica unánime de la oposición "por favorecer en los últimos seis años el uso del vehículo privado frente al transporte público". El laboristas Murad Qureshi asegura que la decisión del alcalde de demorar hasta el 2016 la creación de una "zona de emisiones ultrabajas" ha servido para agravar el problema".

"La vuelta del smog a Londres debería servirnos de recordatorio", asegura Qureshi. "El aire de la ciudad ha empeorado notablemente en los últimos años y el alcalde no ha hecho nada por pasar a la acción".


La concejal del Partido Verde Jenny Jones ha acusado directamente a Johnson de "anular todas las medidas de emergencia para restringir el tráfico" y de "no hacer virtualmente nada para evitar que los coches y los camiones sigan circulando por nuestras calles aunque el aire sea irrespirable".
En vilo por el Ébola
El brote de Ébola que desde enero afecta a Guinea sigue avanzando. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide cautela y señala que el virus hemorrágico -que ya ha alcanzado a la vecina Liberia- está localizado "en una zona geográfica limitada". Sin embargo, organizaciones que trabajan sobre el terreno, como Médicos Sin Fronteras (MSF) afirman que el brote no tiene precedentes y la expansión está dificultando el control.

Hasta la fecha, se han confirmado 80 muertes y hay más de 150 casos sospechosos en el país africano.

El virus se transmite por contacto directo con fluidos corporales y es altamente mortal. Preocupa especialmente su llegada a Conakry, la capital del país, que tiene unos dos millones de habitantes. Sin embargo, la infección no se limita sólo a este país. Libera ha registrado siete casos de la infección, de los que cuatro resultaron en muerte y Sierra Leona tiene seis casos sospechosos con cinco muertes. La OMS ha confirmado dos casos de Liberia.

"Tenemos que ser cautelosos con cómo caracterizamos algo que hasta ahora es un brote con casos esporádicos", ha señalado un portavoz de la OMS, quien ha subrayado que la infección sigue el mismo patrón que en otras ocasiones y permanece localizada en una zona geográfica.

En cambio, MSF ha descrito el brote como "sin precedentes". La magnitud de la epidemia, ha señalado Mariano Lugli, uno de los coordinadores de la ONG en la zona, "no la habíamos visto previamente en términos de la distribución de los casos".

"La expansión geográfica es preocupante porque complica las tareas de las organizaciones que trabajan para controlar la epidemia", ha añadido.

La extensión del brote ha hecho que se lleven a cabo distintas medidas de precaución. Por un lado, las autoridades del país han recomendando, entre otras medidas, evitar saludarse dando la mano o besándose, para no entrar en contacto con fluidos.

Asimismo, la vecina Senegal ha cerrado su frontera y Arabia Saudí ha cancelado los visados que habitualmente concede a peregrinos guineanos que quieran viajar al país para visitar La Meca.

Síntomas comunes

Existen varios virus que producen fiebre hemorrágica: el del Ébola, que tiene varias cepas (Zaire, Sudán, Reston Tai Forest y Bundibugyo), el Marburg, el virus de la fiebre de Lassa y el de la fiebre amarilla, que es el más conocido y antiguo. Todos se propagan por contacto directo con sangre, fluidos o tejidos corporales de personas o animales infectados. De hecho, las autoridades sanitarias guineanas la venta y el consumo de murciélagos (animales reservorio del Ébola). El virus Lassa circula por África occidental, sobre todo en zonas rurales, donde hay ratas y ratones portadores del virus.


Los síntomas de este tipo de infecciones son fiebre repentina, debilidad intensa, dolor muscular, de garganta y cefalea. En una segunda fase, se producen vómitos, diarrea, erupción cutánea, insuficiencia renal y hepática, hemorragias internas y externas. No hay tratamiento ni vacuna para el Ébola, que es letal en el 90% de los casos. Por este motivo, las principales medidas sanitarias que se pueden tomar son la información y la contención de los casos para evitar la propagación del virus.