martes, 27 de mayo de 2014

Investigadores británicos estudiarán los efectos del móvil en los más pequeños
Un equipo de investigadores británicos está trabajando en lo que va a ser el mayor estudio realizado en el mundo sobre los efectos que podría tener el uso de los teléfonos móviles y otras tecnologías inalámbricas en el desarrollo mental de la población infantil.

El estudio, que se iniciará el próximo mes de septiembre, se centrará en 2.500 niños de 11 y 12 años. Se les realizarán pruebas para medir su capacidad cognitiva -habilidades de pensamiento, memoria y atención- y en 2017 se repetirán dichas pruebas para comprobar la evolución.

Imagen de un teléfono móvil.Más de 160 colegios empezarán a recibir invitaciones para que los alumnos interesados, con la autorización de sus padres, se inscriban en este proyecto. El hecho de elegir el grupo de edad entre 11 y 12 años, explican los autores, es porque es el momento en el que muchos niños empiezan a utilizar los móviles. De hecho, se calcula que a esta edad, cerca del 70% ya disponen de esta opción.

Como aseguran los propios autores de este ambicioso trabajo, "se sabe muy poco" acerca del impacto que estas tecnologías tienen en los menores. La mayoría de los análisis desarrollados se centran en la población adulta, especialmente en el riesgo potencial de cáncer cerebral; aunque de momento, no hay evidencia clara de que produzcan daños.

Precisamente por el desconcierto que hay en este sentido y teniendo en cuenta que el cerebro de los niños puede ser más vulnerable que el de los adultos -principalmente porque sus sistemas nerviosos aún están en pleno desarrollo y por la mayor exposición acumulativa a lo largo de su vida-, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la investigación en este campo es de "máxima prioridad".

Por eso, este grupo de científicos, del Imperial College London y con financiación tanto gubernamental como privada, además de realizar pruebas cognitivas, preguntarán tanto a los pequeños como a sus padres sobre el uso que hacen de los móviles y otros dispositivos inalámbricos, tales como las tabletas, por ejemplo.

A la espera de resultados y dado que aún no hay datos certeros en este sentido, como principio de precaución, el Sistema Británico de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) recomienda que los menores de 16 años sólo sean usados para "propósitos esenciales" y con el mano libres.


"A medida que los teléfonos móviles son una nueva y extendida tecnología central en nuestras vidas, llevar a cabo este tipo de estudios es importante", señala el investigador principal que se encargará del nuevo estudio, Mireille Toledano. Es fundamental "proporcionar información clara al respecto para poder tomar decisiones con conocimiento de causa".
Una prueba no invasiva para uno de los peores efectos adversos del VIH
Detalle de un ojo verdeSentir hormigueo o escozor en los dedos de los pies o de las manos es un síntoma tan difuso que pocas veces se puede asociar a un problema concreto a la primera pero, si este evoluciona a dolor y se extiende a todas las extremidades, puede ser el aviso de un síndrome que, sin ser grave, sí perjudica gravemente la calidad de vida de los infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Se trata de la neuropatía periférica inducida por el VIH causada precisamente por un deterioro de los nervios periféricos del cuerpo, los encargados de transportar las señales entre el sistema nervioso central y los músculos, la piel y los órganos internos.

Hasta ahora, para diagnosticar esta dolencia, que puede afectar hasta a un 30% de seropositivos -el porcentaje es más elevado en los de mayor edad- se utilizaba un procedimiento invasivo y doloroso para el paciente, la biopsia de piel que, tras la extracción de una muestra de tejido dérmico, sirve a los médicos para observar si existe daño en las puntas de las fibras nerviosas.

Una buena noticia llega ahora desde la Johns Hopkins University School of Medicine, un equipo de cuyos investigadores, dirigidos por Joseph Mankowski, ha propuesto un nuevo sistema para diagnosticar y manejar este síndrome, del que se desconoce si está provocado por la inflamación crónica del sistema inmunológico asociada a la replicación del virus -aunque esté controlado por antirretrovirales- o al propio efecto de este tipo de fármacos.

La prueba que podría simplificar la vida de los afectados por neuropatía periférica asociada al VIH se denomina evaluación de la fibra nerviosa de la córnea. Sin embargo, es pronto para hablar de su introducción en la práctica clínica, ya que los investigadores -que han publicado su trabajo en la última edición de The American Journal of Pathology- sólo han probado su utilidad con la versión simia del VIH (VIS).

Los científicos de la institución estadounidense pretendieron primero estudiar la patogénesis de la enfermedad asociada al VIH, para lo que desarrollaron un modelo de macaco infectado con el VIS que reflejaba fielmente las alteraciones en el sistema nervioso periférico vistas en pacientes de VIH con neuropatía periférica. Lo que buscaban era determinar si la infección por SIV conducía a la disminución en la densidad de las fibras nerviosas de la córnea y si esta se correlacionaba a su vez con la longitud de las fibras nerviosas de la piel.

Una vez demostrada dicha asociación, que equipara al menos en teoría ambos métodos de detección y manejo de la enfermedad, la puesta en práctica revista bastante más sencillez. Se trata de adaptar una prueba ya existente, la microscopía confocal in vivo de la córnea, a los seropositivos con sospecha o diagnóstico de neuropatía periférica.

"Pasar a utilizar métodos no invasivos de medición de la fibra nerviosa como este mejorará el estudio de la neuropatía periférica, permitiendo la detección precoz del daño que provoca, la progresión del deterioro de dicha fibra, así como el desarrollo de estrategias terapéuticas, de momento en el modelo de VIS", explica Mankowski.


La neuropatía periférica inducida por VIH es una enfermedad incurable en la actualidad, aunque sí se pueden tratar sus síntomas, por lo que la detección precoz de la patología es esencial para la calidad de vida de los pacientes seropositivos afectados por ella.
Cinco millones y medio de muertes invisibles al año
Pasan sin dejar huella, pero en el sentido literal del término. Cada año 5,5 millones de bebés nacer y mueren sin llegar a ser registrados, mientras que uno de cada tres recién nacidos ni siquiera tienen certificado de nacimiento a la edad de un año. Este fenómeno no es exclusivo de los países pobres. En los ricos también se da, pero solo en un subgrupo concreto: el de los que nacen muy prematuros y fallecen y los que nacer muertos.

Estos son algunos de los datos de una nueva serie de reportajes en The Lancet que, bajo el título Cada recién nacido, hace un retrato fidedigno de las oportunidades que tiene un bebé de sobrevivir tras su nacimiento y aborda los pasos que se han de tomar para evitar las muertes infantiles prevenibles, que los análisis fijan en tres millones anuales.

Un niño recién nacidoLos 10 países más seguros para un recién nacido, es decir, aquellos donde la mortalidad neonatal por cada 1.000 nacimientos es más baja son, de mayor a menor: Japón, Singapur, Chipre, Estonia, Finlandia, Corea del Sur, Suecia, Noruega y Portugal.

La otra cara de la moneda la representan los diez países menos recomendables para reproducirse. El menos idóneo es Sierra Leona, donde fallecen 49,5 de cada 1.000 recién nacidos y le siguen de cerca Somalia, Guinea-Bissau, Angola, Lesoto, República Democrática del Congo, Pakistán, Mali, la República Central Africana y Costa de Marfil.

Muchos de estos países, aunque no todos, coinciden con los que ocupan el top 10 de naciones donde es más difícil que un niño tenga un certificado de nacimiento al llegar a su primer cumpleaños.

Los datos también sirven para tirar de las orejas a algunos países desarrollados que, sin figurar entre los lugares poco recomendables para tener descendencia, sí demuestran un progreso más lento en la reducción de su tasa de mortalidad neonatal. Entre estos se encuentran países como Dinamarca, Holanda, Alemania y Suiza, que ocupa la primera posición al haber reducido solo en un 16% esta cifra entre 1990 y 2012.

España no ocupa un buen puesto en algunos de los datos, aún sin estar nunca entre las naciones 'recriminadas' por los autores de la investigación. Según los datos de The Lancet, en 2012 nacieron en el país 499.500 niños. De cada 1.000 niños, 3,1 nacieron muertos, lo que pone al país en un puesto 18 de nacimientos de este tipo.

En cuanto a la mortalidad neonatal, fallecieron nada antes de cumplir un mes de edad 2,7 de cada 1.000 niños, lo que hace que España esté en un poco favorable puesto 23 en este ranking. Sin embargo, los datos son positivos porque el descenso de este tipo de muertes entre 1990 y 2012 fue de un 60%.

La investigación que arroja estos datos ha sido liderada por Joy Lawn, director del MARCH Centre en la Escuela de Medicina Tropical de Londres (Reino Unido), en colaboración con 55 otros expertos de 18 países. La serie consta de cinco estudios, que analizan distintos aspectos de la salud neonatal. Además del que da cifras sobre las posibilidades de supervivencia en los distintos países, se aborda también el tema de los nacimientos invisibles, el retorno en la inversión de medidas para prevenir las muertes de madres y bebés en el parto y la necesidad de que los políticos se impliquen en la prevención de este asunto.

La serie incluye también seis editoriales, en los que se expresan personalidades como Melinda Gates, que subraya que con medidas no necesariamente caras se puede reducir esta mortalidad, como una advertencia a aquellos que se amparan en la falta de fondos para no abordar este problema.

La mayoría de las muertes en el nacimiento -las que son más prevenibles- se deben a complicaciones relacionadas con la prematuridad y las infecciones en el nacimiento. Por esta razón, los expertos apuntan a la necesidad de invertir en los cuidados sanitarios justo antes e inmediatamente después del parto. Los autores también llaman la atención sobre la necesidad de priorizar las políticas de planificación familiar.


La publicación de esta serie de estudios coincide con una reunión que se celebra esta semana en la asamblea de la Organización Mundial de la Salud y que abordará precisamente un plan de acción en este campo, que incluirá la toma de medidas desde la preconcepción y el embarazo hasta la niñez y adolescencia.
Intervención de la columna España se estrena con una cirugía experimental contra la escoliosis
El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha empezado a utilizar una nueva técnica para corregir las escoliosis de aparición precoz preservando el crecimiento de la columna del paciente. La primera intervención de este tipo realizada en Europa ha tenido lugar el pasado 18 de marzo en Sevilla y ya ha logrado corregir el 60% de la curvatura anómala de la columna de una niña de 11 años a quien se le detectó la malformación el año pasado. Se estima que el resto de la deformidad termine de corregirse a lo largo de este año.

Farrington, el jefe de ortopedia Infatil del Hospital Virgen del...En la intervención han participado un total de 15 profesionales, entre ellos especialistas de distintas categorías de las unidades de Ortopedia Infantil y Columna, Cirugía Pediátrica, Anestesia Pediátrica y Neurofisiología, según ha informado este jueves la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, junto al jefe de la Unidad de Ortopedia Infantil del Virgen del Rocío, David Farrington, acompañados de los padres de la niña Pilar y Antonio.

Farrington ha explicado que la operación de Fabiana, nombre de la niña natural de Jerez de la Frontera, duró unas cinco horas, y que tras 10 días permitió que la niña saliera andando del hospital, "sin muchas molestias, con una evolución más que favorable", precisa. Para ello, han utilizado la técnica del tirante raquídeo anterolateral, que consiste en fijar un cordón flexible a diferentes vértebras mediante tornillos de titanio a fin de controlar el crecimiento de la curvatura de la columna.

Las ventajas de la nueva técnica

"La idea es aprovechar el crecimiento natural del menor para corregir la escoliosis, de manera que fijamos la parte que no queremos que crezca (la parte convexa de la curva) y dejamos libre la que conviene que aumente para compensar la curva y tratar de minimizarla (la parte cóncava)", ha explicado Farrington, quien prevé que se pueda empezar a practicar entre seis y siete intervenciones con la nueva técnica al año en menores con deformidades que no superen los 55 ó 60 grados de curvatura.

Según han expuesto los especialista en la rueda de prensa, la principal ventaja del nuevo procedimiento es que permite que el niño intervenido siga creciendo mientras que con las técnicas clásicas, al fusionar las vértebras del paciente, se puede restar entre cinco y 10 centímetros sobre la talla final. Sin embargo, con esta afirmación no se muestra de acuerdo Francisco Javier Sánchez Pérez-Grueso, jefe de sección de la columna pediátrica del Hospital Universitario La Paz, quien señala que "las técnicas clásicas también permiten el crecimiento del niño". El mayor inconveniente es que se "requieren varias intervenciones programadas (dependiendo a qué edad se empiece a operar y el caso particular de cada niño)".

Por otro lado, el especialista de La Paz subraya que se trata de una cirugía experimental. "Hasta la fecha sólo se ha hecho en EEUU bajo condiciones muy especiales y aún no se conocen resultados a medio y largo plazo". De hecho, "en algunos pacientes se ha tenido que reintervenir por efectos colaterales (por empeoramiento de la deformidad)". De momento, "se ha hecho en muy pocos casos y lugares (San Diego, Philadelphia y San Luis)". En Europa, agrega, "se está esperando a tener más evidencia sobre los resultados para decidir si esta técnica merece la pena".

Los defensores de la nueva técnica sostienen que se interviene al paciente a través de tres pequeñas incisiones laterales, evitando la cirugía abierta de columna. Esto mejora el postoperatorio, que es menos doloroso y más tolerable para el menor. Las cicatrices son también más estéticas y suelen pasar desapercibidas ya que quedan debajo del brazo. No obstante, para Sánchez Pérez-Grueso la principal aportación, en teoría, de la nueva técnica es que "consigue controlar la deformidad en una sola operación, algo que aún hay que ver", ya que, insiste, la técnica es experimental y los resultados a medio y largo plazo no se conocen aún.

Los especialistas sevillanos señalan que el nuevo procedimiento, al permitir el movimiento de los discos intervertebrales, supone la conservación de la movilidad de la porción de columna que se interviene, circunstancia que no se da con las técnicas convencionales en las que el tramo de columna operado termina formando un bloque rígido. De hecho, los precursores de la técnica han constatado en modelos animales la conservación de los discos, aunque con algunos cambios químicos, celulares y vasculares.

Sobre cuándo podrán hacer este tipo de operaciones de forma habitual, Farrington ha explicado que "el principal escollo que tiene esta técnica es que utiliza la toracoscopia, con el que no estamos muy familiarizados los cirujanos que hacemos cirugía de columna de manera habitual". No obstante, precisa que "no es una técnica compleja, sino que hay que aprender a hacer y entiende que, con su curva de aprendizaje, está en manos de la mayoría de cirujanos de columna", toda vez que señala que la cirugía de la corrección de la escoliosis con toracoscopia "se hace en algunos hospitales, pero no es la habitual".

Una decisión familiar

Pilar, madre de la niña, ha leído una carta de la propia Fabiana en la que cuenta su experiencia con la escoliosis y el corsé ortopédico, a la vez que agradece a sus padres haber elegido esta técnica, y al doctor Farrington y a todas las personas que trabajaron con él lo que han hecho por ella.

Pilar, por su parte, ha explicado que se decidieron por esta nueva técnica después de que el doctor Farrington les explicara todo con detenimiento, y tras tener la oportunidad de contactar con familias de EEUU, cuyas hijas habían sido operadas con esta técnica, "y las experiencias habían sido muy positivas". Además, apunta que ella misma está operada con la técnica tradicional y "ese precio que hay que pagar no me gustaba que lo tuviera que pagar mi hija", al tiempo que señala que la niña "ya está en el colegio y está feliz".


Farrington confía en que la corrección de los pacientes tratados con esta técnica "sea del cien por cien". En cuanto a Fabiana, prevé que el alta será cuando la niña cumpla los 15 ó 16 años, que es la edad en que se deja de crecer, y le augura un futuro "normal". El equipo ya ha efectuado una segunda intervención a una niña de Extremadura, de 12 años. Se trata de un caso similar y la pequeña también se encuentra de alta en casa. Además, hay otros dos pacientes que se están pesando si someterse a esta cirugía.
Europa autoriza un nuevo fármaco para niños con distrofia muscular
Como ya pronosticaba hace pocos días en EL MUNDO el doctor Juan Jesús Vílchez, jefe del servicio de Neurología del Hospital La Fe de Valencia, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado el visto bueno a un nuevo medicamento para niños afectados por distrofia de Duchenne, una degeneración muscular progresiva que afecta a unas 18.600 personas en Europa.

El tratamiento, ataluren (comercializado como Translarna), ha sido autorizado como un medicamento huérfano para esta patología, una figura administrativa que ha permitido su autorización por la vía rápida y que permitirá su uso en niños mayores de cinco años que aún puedan caminar y para los que no existe otro tratamiento disponible en la actualidad.

Un niño de espaldas juega en una cama llena de juguetesLa distrofia de Duchenne es una enfermedad genética causada por un defecto en la distrofina, una proteína fundamental para el normal funcionamiento de los múculos. Por culpa de este defecto, estos niños suelen tener problemas de movilidad a partir de los seis u ocho años y es habitual que necesiten una silla de ruedas antes de llegar a la adolescencia. La esperanza de vida ronda apenas los 30 años.

Ataluren no es un medicamento útil para todos los afectados por Duchenne, como explica la EMA en un comunicado, sino únicamente para un subgrupo con un defecto concreto en el gen productor de la distrofina. El mecanismo de acción del fármaco, una suerte de terapia génica, permite a ese subgrupo de pacientes sortear ese decreto en el engranaje de sus células, para que éstas sean capaces de producir una especie de distrofina funcional.

Aunque el pasado mes de enero la propia EMA emitió una opinión negativa contra la autorización del fármaco, una nueva revisión de los datos aportados por el fabricante (PTC Therapeutics Limited) ha permitido ahora su autorización. Eso sí, la compañía tendrá que seguir aportando nuevos datos confirmatorios. La decisión de la EMA será remitida ahora a la Comisión Europea para que la puedan adoptar todos los países miembros.

Como explicaba el doctor Vílchez a EL MUNDO, en esta autorización han tenido mucho que ver las presiones de las asociaciones de padres que, sobre todo en EEUU, han tenido un importante papel para que se llevasen a cabo nuevos análisis de los datos obtenidos en un primer ensayo clínico en fase III. Aunque los resultados globales del trabajo no mostraron la superioridad de ataluren con respecto a un placebo, cuando sólo se analizó a los pequeños que habían recibido la dosis más baja del fármaco, la mejoría sí era considerable.

Vílchez y otros neurólogos españoles participan en otro de los ensayos clínicos internacionales que se están llevando a cabo en la actualidad para tratar de ampliar las posibilidades de tratamiento de estos niños, cuyo único tratamiento paliativo disponible por el momento son los corticoides. Ese ensayo pretende demostrar la utilidad de tadalafilo (un 'primo' cercano de Viagra) para favorecer la vasodilatación y mejorar la salud muscular de estos pequeños.


Además de ataluren, tadalafilo, y la propia Viagra (con la que también se está ensayando), existe un cuarto medicamento en estudio, eteplirsen, diseñado para otro subgrupo de pacientes.

lunes, 19 de mayo de 2014

Luces y sombras del resveratrol
Se le definió como el elixir de la juventud, el milagro antiedad, pero algunas investigaciones están quitando medallas al resveratrol, el compuesto del vino tinto del que tanto se ha hablado en los últimos años. ¿Se trata del ocaso de la sustancia?

Un estudio publicado esta semana en la revista JAMA Internal Medicine cuestiona la capacidad del resveratrol para mantener alejadas las enfermedaes cardiovasculares o el cáncer, e incluso sus cualidades antienvejecimiento. Se trata de un estudio de cohorte con algunas limitaciones, pero no es la única investigación que ha arrojado resultados negativos en relación al polifenol.

Un sumiller sirve una copa de vino tinto.Para Ramón Estruch, investigador del CIBERobn y director de un grupo de investigación sobre antioxidantes naturales de la Universidad de Barcelona, este revés no significa que el resveratrol vaya a convertirse en el próximo ''milagro nutricional' que acaba defenestrado. "Hay una gran cantidad de evidencia científica que valida el efecto protector de los polifenoles", subraya. "Pero lo que están sugiriendo distintos trabajos es que el resveratrol no es la única sustancia beneficiosa. La clave parece estar en la suma de todos", indica.

Parece que es el conjunto y no la unidad lo que aporta beneficios, señala. Y, en ese sentido, también es clave tener en cuenta el patrón de alimentación en el que se produce el consumo de polifenoles.

Alfredo Martínez, catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra, apunta que es mucho lo que hay que dilucidar antes de sacar una conclusión definitiva sobre antioxidantes como el citado. "Por ejemplo, hay que aclarar un punto que han señalado algunas investigaciones y es el hecho de que se muestran más activos en personas que presentan un desequilibrio oxidativo que en personas sanas", señala. Por otro lado, también es clave desentrañar el papel que juega la microbiota intestinal a la hora de mediar en su efecto y los mecanismos que intervienen en su absorción.

"Se sabe que tienen un gran potencial, pero también hay que aclarar muchas zonas oscuras que siguen existiendo", señala.

El trabajo que publica JAMA Internal Medicine realizó un seguimiento a 783 hombres y mujeres mayores de 65 años que vivían en dos localidades de la Toscana italiana y formaban parte del estudio Envejecer en la región del Chianti, un trabajo que se llevó a cabo entre 1998 y 2009 y pretendía, entre otros objetivos, evaluar las bondades del resveratrol.

Además de tener en cuenta sus características demográficas, hábitos de vida y medicación habitual, entre otros factores, los investigadores analizaron la cantidad de vino y otros alimentos ricos en resveratrol que los participantes consumían al día -prácticamente ninguno tomaba suplementos- y midieron los marcadores del consumo de este polifenol que estaban presentes en la orina. Durante una media de nueve años, estudiaron a la muestra y contabilizaron el número de problemas cardiovasculares, tumores y muertes que se producían. (De los 639 que no tenían enfermedad cardiovascular al inicio del estudio, 174 la desarrollaron. Del mismo modo, de 734 sin cáncer al inicio, 34 lo padecieron durante la investigación).

Los resultados del análisis mostraron que los metabolitos del resveratrol presentes en la orina no se relacionaban de una manera significativa con la longevidad ni con la aparición de enfermedades cardiovasculares u oncológicas. "No ejercía una influencia sustancial en el estado de salud ni la mortalidad de la población de este estudio", señalan los autores del trabajo en la revista médica.

Sin embargo, según señala Estruch, la metodología del trabajo no permite establecer "una relación de causalidad" entre los factores analizados. Además, dado que la población estudiada vivía en Italia, es muy probable que siguieran una dieta mediterránea, por lo que su papel también podría haber influido en el riesgo cardiovascular.


"Los estudios deben continuar antes de sacar una conclusión definitiva. Este trabajo aporta un granito de arena en la investigación", señala por su parte Estefanía Toledo, profesora de Medicina y Salud Pública en la Universidad de Navarra.
Accidentes de tráfico, VIH y suicidio, principales causas de muerte en adolescentes 
La Organización Mundial de la Salud está preocupada por la salud de los adolescentes en el mundo. Según un informe sobre este grupo de edad presentado por este organismo, la depresión es la patología más frecuente y discapacitante entre los chicos de 10 a 19 años. En 2102, 1,3 millones de chicos de estas edades fallecieron en el mundo.

Una señal de tráfico advierte de la presencia de niñosLas tres primeras causas de muerte en este grupo de edad son, por este orden, los accidentes de tráfico, el VIH y los suicidios. Aunque de las tres la que presenta una mayor tendencia al alza es el virus del sida, sobre todo por el aumento de la mortalidad en la región africana (pese al descenso que se observa en otros grupos de edad). En esa lista de causas, siguen también las enfermedades infecciosas (que causaron el 18% de los fallecimientos), la violencia, los ahogamientos, la meningitis o la epilepsia.

Los accidentes de tráfico son la causa de muerte más habitual en todo el mundo, y la segunda causa de enfermedad y discapacidad (por detrás de la depresión). Por géneros, los chicos se ven tres veces más afectados que las chicas por la siniestralidad vial.

En cuanto a los problemas mentales, la OMS reconoce su preocupación por este problema y recuerda que algunos estudios han mostrado que la mitad de las personas que desarrolla una enfermedad mental desarrolla los primeros síntomas antes de los 14 años. "Si los adolescentes que sufren este tipo de patologías reciben los cuidados adecuados, esto podría evitar muchas muertes y un elevado índice de sufrimiento", indica el informe.

Los datos van en la misma línea de otros estudios que ya se habían publicado en el pasado por países; por ejemplo, en EEUU, el suicidio es la tercera causa de muerte en los chicos de 11 a 18 años. De hecho, las cifras en España también indican que uno de cada cuatro suicidios se da en menores de 25 años.

De hecho, los especialistas recuerdan que muchos problemas de salud que aparecen por primera vez en este período de la vida puede tener consecuencias para toda la edad adulta (como el consumo de tabaco o el VIH). Algunos estudios sobre suicidio en adolescentes demuestran de hecho que hasta el 80% de los que comete un intento de suicidio no ha pasado nunca por la consulta de un especialista.


Una de las pocas buenas noticias que se desprende de estos datos es que las muertes por complicaciones en el embarazo y el parto entre adolescentes se han reducido significativamente desde el año 2000. A pesar de ello, la mortalidad materna aparece como la segunda causa de muerte entre las chicas de 15 a 19 años, sólo superada por el suicidio.
Científicos españoles identifican un 'freno' contra el cáncer de mama
Aún queda un largo camino por delante, pero investigadores españoles acaban de descubrir una nueva proteína que, cuando se bloquea, logra frenar el crecimiento de los tumores de mama y sus metástasis hacia los pulmones. Una empresa española trabaja ya en posibles dianas terapéuticas para tratar de frenar en humanos esta vía recién descubierta.

El hallazgo lleva la firma de Xosé Bustelo, investigador del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC) y Balbino Alarcón, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, y sus resultados se acaban de dar a conocer en la revista Nature Communications. El de mama sigue siendo el cáncer más frecuente entre las españolas, con 22.000 casos nuevos al año; pese a que los tratamientos han logrado tasas de supervivencia cercanas al 80%, aún es también la primera causa de muerte por cáncer, con 6.300 muertes anuales.

El hallazgo está protagonizado por R-Ras2 (también llamada TC21), una proteína muy parecida a otro viejo conocido de los oncólogos, el gen Ras, frecuentemente mutado en muchos tumores humanos. Aunque ambos se parecen estructuralmente, y a menudo se había pensado que tenían funciones complementarias, los científicos españoles han descubierto que R-Ras 2 juega su propio papel en la evolución del cáncer de mama.

Tanto en líneas celulares como en modelos de ratones a los que se les realizaron injertos de tumores humanos, Bustelo y sus compañeros descubrieron que cuando bloqueaban R-Ras 21, los cánceres apenas crecían y no se desarrollaban metástasis en los pulmones (una de las localizaciones 'favoritas' de las células del cáncer de mama cuando éste abandona el pecho).

Como explica Bustelo a EL MUNDO, este fenómeno se observó tanto en tumores HER2 positivos (un subtipo que se denomina así porque las células malignas expresan esta proteína en su superficie), como en los triple negativos, que no expresan ni HER2 ni receptores de hormonas y que en la actualidad son más difíciles de tratar. Además, añade, para confirmar que R-Ras2 es independiente de Ras, los científicos lograron frenar el cáncer de mama incluso cuando éste segundo estaba activado, lo que demuestra que la proteína recién descubierta ocupa su propio hueco en la progresión de la enfermedad.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Como ocurre en humanos, los tumores sin R-ras2 también fueron capaces de saltarse ese freno al cabo del tiempo desarrollando otros mecanismos alternativos. La aparición de resistencias a los tratamientos oncológicos es un problema habitual en las consultas, porque el cáncer es capaz de buscar "elementos compensatorios", en palabras de Bustelo, y dejar de responder a los fármacos gracias a nuevas mutaciones o alteraciones. Eso sí, como añade el representante del CIC, conocer esas vías alternativas también permitirá desarrollar una doble estrategia de freno.

De hecho, y aunque Bustelo no puede dar aún muchos detalles por cuestiones de confidencialidad, sí confirma a este periódico que ya hay una empresa española trabajando en el desarrollo de posibles fármacos para bloquear la nueva vía descubierta.

El proyecto ha sido posible gracias a la financiación de una de las becas de más de un millón de euros que concede anualmente la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), aunque como reconoce Bustelo, una vez agotado ese proyecto de cinco años es necesario seguir buscando fuentes de ingresos en proyectos nacionales e internacionales para que este trabajo no se quede aquí.


Sólo en ratones, explica el investigador gallego, este tipo de experimentos puede llegar a 'consumir' 50.000 euros al año, "simplemente con mantenerlos, sin hacerles nada". Para que este tipo de resultados sean estadísticamente significativos se requiere un número muy amplio de animales, algunos de los cuales se mantienen con vida hasta un año y medio en el laboratorio. "Trabajar con ratones es más caro que hacerlo con líneas celulares", bromea Bustelo, "pero una vez que descubres una cosa, en ciencia tienes que seguir tirando del hilo y necesitaremos más financiación para continuar".
Las españolas son las mujeres con mayor esperanza de vida por detrás de Japón
España es el segundo país donde las mujeres cuentan con una mejor esperanza de vida, hasta los 85,1 años de media, según las nuevas estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentadas esta semana en Ginebra.

En este caso, España únicamente es superada por Japón, donde las mujeres viven más años de media, 87 en total. En el caso de los hombres (una lista liderada por Islandia, 81,2 años de media), por el contrario, España no aparece entre la clasificación de los diez primeros ofrecida por la OMS.

Mujeres en el almuerzo colectivo realizado en el Parque de Recreo de...A nivel mundial, el promedio de vida ha aumentado y la OMS sitúa la esperanza de vida de los nacidos en el año 2012 en 73 años para las mujeres y 68 años para los hombres, lo que supone seis años más de media que la que tenían las personas nacidas en el año 1990.

Respecto a los países de bajos ingresos, la OMS ha detectado mayores progresos, con un aumento promedio de la esperanza de vida de nueve años entre los nacidos en el año 1990 y el año 2012. Los seis países donde la esperanza de vida aumentó más fueron Liberia (de 42 años en 1990 a 62 años en 2012), seguido de Etiopía (de 45 a 64 años), Maldivas (de 58 a 77 años), Camboya (de 54 a 72 años), Timor-Leste (de 50 a 66 años) y Ruanda (de 48 hasta 65 años).

"Una razón importante por la que la esperanza de vida global ha mejorado mucho es que un menor número de niños mueren antes de cumplir cinco años. Pero todavía hay una brecha entre ricos y pobres importante", ha señalado Margaret Chan, directora general de la OMS.

Poder adquisitivo

Un niño nacido en el año 2012 en un país de altos ingresos puede esperar vivir hasta la edad de 76 años, lo que supone 16 años más que un niño nacido en un país de bajos ingresos. Para las niñas, la diferencia es aún mayor; una diferencia de 19 años que separa la esperanza de vida en los países de ingresos altos (82 años) y de bajos ingresos (63 años).

"En los países de ingresos altos, la mayor parte del aumento de la esperanza de vida se debe al éxito en la lucha contra las enfermedades no transmisibles", ha dicho Ties Boerma, director del departamento de Estadísticas de Salud y Sistemas de Información de la OMS.

Así, menos hombres y mujeres están muriendo antes de que lleguen a los 60 años por enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular. La disminución del consumo de tabaco también es un factor clave para ayudar a las personas a vivir más tiempo en varios países.


En el otro extremo de la escala, la esperanza de vida de hombres y mujeres sigue siendo menor de 55 años en nueve países de África: Angola , República Centroafricana, Chad , Costa de Marfil , República Democrática del Congo , Lesotho, Mozambique, Nigeria y Sierra Leona.
La obesidad infantil, en el punto de mira de Naciones Unidas
"Nuestros niños están engordando". Con este mensaje de alerta se ha iniciado en Ginebra la 67 asamblea general de la Organización Mundial de la Salud, presidida, por primera vez en su historia, por el ministro cubano de Sanidad, Roberto Tomas Morales Ojeda.

La declaración entrecomillada corresponde a la directora general de este organismo, Margaret Chan, que ha aprovechado este foro -que reúne durante seis días a los representantes de los 194 países semiembros- para anunciar la creación de una comisión internacional destinada a luchar contra la obesidad infantil en el mundo.

Margaret Chan, directora de la OMS, ante un cartel de la organizaciónEste comité será el encargado de presentar dentro de un año un informe que recoja las soluciones que se han mostrado más eficaces para combatir el sobrepeso en niños y adolescentes en todo el mundo. Precisamente, esta misma semana, el relator de Naciones Unidas para la Alimentación ha alertado de que la mala dieta empieza a ser un problema de salud más importante que el tabaquismo.

Pero éste no es el único problema que centrará estos seis días de deliberaciones, en los que la OMS también abordará la situación actual causada por enfermedades como el Ébola en África Occidental, el coronavirus que azota Oriente Medio o las gripes H5N1 y H7N9.

Margaret Chan también ha expresado su preocupación durante la ceremonia de apertura por el impacto del mapa mundial de la pobreza en la salud de la población. A su juicio, es importante que los países cuyas economías van experimentando un importante crecimiento, no dejen de invertir también en sanidad, "si no, tendremos un mundo de países ricos llenos de gente pobre".

Los países miembros también han aprobado una nueva estrategia para frenar y controlar las tasas de tuberculosis de aquí al año 2015. El objetivo es reducir la mortalidad por esta infección respiratoria un 95% y el número de nuevos casos un 90% antes del año 2030. Precisamente, y enlazando con el tema de la pobreza, esta estrategia anima a los países a vincular la lucha contra la tuberculosis con otros ámbitos sociales y políticos, como la protección social o la inmigración.

Y es que aunque las cifras muestran cierta mejoría en los últimos años, hasta el punto de ser optimistas sobre el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, la tuberculosis sigue siendo la enfermedad infectocontagiosa que más vidas se cobra en el planeta, con 1,3 millones de muertes en el año 2013 y 450.000 nuevos diagnósticos de cepas resistentes.

En una entrevista con Efe, el ministro cubano de Sanidad sumó a esta lista de preocupaciones en la agenda de esta Asamblea el cambio climático, "que merece un intercambio entre los países para ver cuáles son las mejores experiencias para mitigar este fenómeno que incide en la salud de los pueblos".

Morales explicó que el aumento de las temperaturas y el cambio en el régimen de las precipitaciones "está llevando al resurgimiento de enfermedades" que se habían eliminado en ciertos países.


En el marco de esta asamblea, el responsable de Salud sostuvo que los problemas sanitarios no deben verse de manera aislada, sino en relación con otros aspectos de la vida de las poblaciones, como la alimentación, el suministro de agua apta para el consumo y los hábitos de vida en general.

martes, 13 de mayo de 2014

La huella biológica del 'bullying'
Se sabe que los niños que sufren acoso escolar tienen más depresiones y más ansiedad cuando crecen. Más allá de las repercusiones emocionales y sociales, una nueva investigación apunta que el bullying también deja claras huellas biológicas en los afectados que explicarían por qué estas personas tienen algunos problemas de salud más adelante.

Niños entrando en un colegio.La mayoría de los trabajos científicos realizados hasta la fecha se centran en los efectos psicosociales de la intimidación escolar en la edad adulta, sin embargo, apuntan los investigadores de este trabajo, publicado en la revista PNAS, las víctimas del acoso suelen tener "problemas de sueño, dolor abdominal, menos apetito, dolores de cabeza y se ponen enfermos con frecuencia [...] Poco se sabe sobre cómo las adversidades sociales influyen en la biología de las personas implicadas en este tipo de prácticas".

Para averiguarlo, un grupo de científicos de la Universidad Duke Medicine (junto a tres universidades: Carolina del Norte, Emory y Warwich) analizó los datos de 1.420 personas durante más de 20 años. Para este estudio prospectivo, los individuos fueron seleccionados al azar y, por lo tanto, "no tenían especial riesgo de enfermedad mental o de ser intimidados", puntualiza William Copeland, principal autor del estudio y profesor del departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke (Durham).

Los participantes fueron entrevistados a lo largo de su infancia, durante la adolescencia y en la edad adulta. Entre otros temas, se les preguntaba sobre sus experiencias con el acoso escolar, como víctimas, como acosadores o vivencias en los dos sentidos. Por otro lado, argumenta Copeland en su artículo, "analizamos sus muestras de sangre para observar las consecuencias a nivel biológico".

Con los resultados de la encuesta y los análisis en la mano, "observamos que los niveles de la proteína C reactiva (PCR) estaban mucho más altos en los adultos que habían sido víctimas de acoso escolar que en los acosadores o aquellos que habían vivido los dos roles". De hecho , los niveles de PCR aumentaban con el número de veces que los individuos fueron acosados.

La proteína C reactiva es un marcador de la inflamación en el cuerpo y supone un "factor de riesgo para problemas de salud como el síndrome metabólico (conjunto de factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, la obesidad abdominal, la resistencia a la insulina o la hipercolesterolemia) y la enfermedad cardiovascular", señala Copeland. "Este podría ser el mecanismo por el que las víctimas de bullying desarrollan algunos problemas de salud más adelante", concluye el autor.

Según los expertos, los niveles de PCR varían en función del estrés, la mala nutrición, la falta de sueño y las infecciones, pero ahora, dados los últimos resultados, se puede decir que "esta proteína también se altera en relación con factores psicosociales", remarca el estudio, concretamente, con las experiencias de intimidación.

Aunque en los tres grupos se observó un incremento de la proteína C reactiva, tanto a corto plazo como en la edad adulta, dicho aumento era significativamente mayor entre los acosados que en los acosadores, que mostraban niveles incluso más bajos que aquellos que habían adoptado ambos papeles. Esto significa que, de alguna manera, ser sólo acosador puede aportar ventajas biológicas, es decir, "puede proteger contra el aumento del marcador inflamatorio" y por tanto de su posible repercusión en la salud.

Nuestro hallazgo sugiere que este mecanismo puede ser clave en el desarrollo de algunas enfermedades y, teniendo en cuenta esto, "las víctimas podrían ser objeto de políticas de promoción de la salud física y emocional, para disminuir así el riesgo a desarrollar enfermedades asociadas a la inflamación".


No obstante, añaden los investigadores, es necesario hacer más estudios sobre esta asociación, ya que la muestra no es lo suficientemente representativa.
España, entre los países que no venderá la vacuna de la meningitis B
La meningitis es una enfermedad infrecuente, pero con una mortalidad del 10% y secuelas dramáticas para quienes más la sufren, los niños menores de cinco años. Hasta ahora la vacuna incluida en el calendario vacunal español va dirigida contra la cepa C de la bacteria que causa esta infección del sistema nervioso. En enero de 2013, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó una nueva vacuna contra otra cepa, la B, causante del 65% de los casos en España. Aunque el resto de países europeos ha optado mayoritariamente por venderla en farmacias, el Ministerio de Sanidad es partidario de restringir su uso sólo a los hospitales, una decisión que no todos los especialistas comparten.

Vacunación contra la cepa C de la meningitis.Ese uso hospitalario significa que la vacuna sólo se usaría en niños inmunodeprimidos y en el caso de que se detecten brotes (por ejemplo, para proteger a los compañeros de un niño afectado en un colegio); pero no se usará de manera generalizada en los niños sanos para prevenir la infección, como ocurre con otras vacunas. Por ahora, la vacuna sí está autorizada en Alemania, Francia, Portugal, República Checa, Italia, Reino Unido, Irlanda, Grecia, Austria, Polonia (además de Australia y Canadá), aunque los únicos países europeos que sí la van a incluir en su calendario vacunal de manera generalizada son Reino Unido, Polonia, República Checa y algunas regiones de Italia y Alemania.

Sanidad justifica su decisión remitiendo a este periódico a una nota de la Agencia del Medicamento con fecha del 5 de abril de 2013 en la que se explica que al ser una enfermedad de incidencia tan baja (482 casos en 2012), el uso generalizado de la vacuna aún no está justificado. "Una vacuna frente al meningococo B sería muy útil en lugares de elevada incidencia o en situación de brotes epidémicos. Sin embargo, el beneficio de esta vacuna sería relativamente bajo en la población general en la situación actual, ya que la enfermedad es poco frecuente en Europa (3.400-4.800 casos al año)", dice la nota. Una cautela que comparte el doctor Francisco González, secretario de la Sociedad Española de Epidemiología: "se trata de una cuestión científica, estamos a la espera de evidencias".

Los pediatras en cambio consideran que una vacuna tan esperada, capaz de prevenir en un 80% una enfermedad tan dramática como la meningitis (amputaciones, parálisis cerebral...), no debería hacerse esperar, "como ocurre en otros países europeos". De hecho, como explica el doctor Francisco Álvarez, secretario del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), no descartan recomendar su inclusión en el calendario vacunal en el año 2015.

Una idea que comparten desde la Fundación Irene Megías de Lucha contra la Meningitis. "La meningitis bacteriana puede ser catalogada por algunos como una enfermedad cuantitativamente poco relevante. Lo terrible es que es cualitativamente importante. El 20% de los niños que sobrevive lo hace con secuelas que van desde la sordera, la amputación de miembros, parálisis cerebral...", explica a EL MUNDO Elena Moya, directora de Desarrollo de esta fundación.

Trámites

De momento, el producto (Bexsaro) está pendiente de los procedimientos burocráticos para establecer el precio, aunque Sanidad no se moja sobre cuándo podría estar lista (tampoco Novartis, consultado por EL MUNDO da más información sobre fechas o precios). Como añade Moya, este retraso en España no tiene tanto que ver con razones económicas como técnicas. "La vacuna se generalizará cuando la Agencia del Medicamento cuente con los informes que le ha pedido al fabricante. Es cuestión de tiempo que se generalice", apunta.

Como admite el doctor Álvarez, el problema es que la vacuna ha demostrado su eficacia en estudios serológicos; es decir, que al ser inyectada genera suficientes anticuerpos en el organismo de los niños para protegerles contra la bacteria. Sólo ahora que se empiece a generalizar su uso en países como Reino Unido -con un fuerte control epidemiológico- podrá verse si esa protección se traduce en una reducción del número de casos que se registran en el país.

Una idea en la que coincide el doctor Luis Palomo, miembro de la Sociedad Española de Salud Pública y Administraciones Sanitarias (SESPAS). "Aunque en la sociedad no hay aún una postura oficial en los debates técnicos que hemos tenido parece que con los datos disponibles no hay evidencia suficiente para recomendar su uso generalizado. Hasta que no haya estudios poblacionales no se va a saber si es eficaz".

Palomo considera que el debate no debería ser si la vacuna debe usarse dentro o fuera del hospital, "sino que primero habría que decidir si realmente es eficaz". Este especialista en Salud Pública admite que se trata de una situación comprometida para la Agencia del Medicamento ("aunque quizás habría que ser precavido y regirse por el principio de precaución"), y reconoce que cada vez va a ser más difícil comprobar la eficacia real de las vacunas dirigidas contra enfermedades cada vez menos frecuentes.

La meningitis bacteriana es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central, sobre todo en menores de cinco años y adolescentes. El comportamiento de la enfermedad hace que su incidencia fluctúe a lo largo del tiempo en picos de alta y baja incidencia (sin que se sepa muy bien a qué responde este comportamiento). En estos momentos, coinciden los expertos, España está viviendo un pico muy bajo (con el número de casos más bajo de los últimos 12 años). Además, añade el doctor Álvarez, la inclusión de la vacuna contra la meningitis C en el calendario vacunal ha logrado reducir el número de casos por esta cepa a apenas unos 60 al año.


Sobre las posibles presiones del fabricante de Bexsaro (la compañía Novartis) para que se genere una presión social que demande la venta de la vacuna, como ha ocurrido tras el bloqueo de la vacuna de la varicela, Elena Moya asegura que las asociaciones de pacientes no se sienten utilizadas "en absoluto". "Estamos interesados en cualquier estrategia que reduzca el número de fallecidos y de supervivientes con secuelas severas, y tenemos por fuerza que apoyar cualquier nueva vacuna eficaz. Pero el fabricante está siendo muy respetuoso con nuestra posición independiente como organización que representa a los pacientes. Tenemos suficiente peso en la sociedad española como para poder mantener nuestra independencia tanto de la Administración como de la industria farmacéutica", concluye la representante de la Fundación Irene Megías.

¿Por qué eligen Facebook los adolescentes?
Las redes sociales han venido para quedarse, especialmente entre los jóvenes y adolescentes. Estos, probablemente, hayan convivido más años de su vida con ellas que sin ellas. Pero, ¿qué aporta este tipo de interactividad? ¿Reducen la socialización o la aumenta?

Para los expertos, las redes sociales no son más que grandes escaparates de las conductas que día a día vemos. Ellas simplemente nos muestran la realidad que existe.

Una persona mira la página principal de Facebook, una de las redes...Su uso es cada vez más frecuente entre los usuarios de internet. Según datos proporcionados por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTIS) -recogidos en el estudio Perfil Sociodemográfico del Internauta con datos del INE 2013-, más de 18,6 millones de personas de 16 a 74 años se conectan a internet todos los días y el 72,1% de los que usan la red a diario participa en las redes sociales.

Cifras similares ofrece el último informe anual de La Sociedad de la Información en España, elaborado por la Fundación Telefónica en 2013, que indica que las redes sociales forman parte de la vida del 64,1% de los usuarios de internet y del 94,5% de los internautas que tienen entre 16 y 24 años.

Para conocerse, para ligar

¿Por qué los chicos eligen las redes sociales? ¿Cuestión de modas? Nada de eso. Las redes sociales son una vía más de comunicación. "Es cierto que la moda siempre influye de forma importante entre los más jóvenes, pero las redes sociales no lo son. Son simplemente un canal de comunicación más: un potenciador y un multiplicador de lo que hacen a diario normalmente", asegura a EL MUNDO Javier Lorenzo, profesor visitante en Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Sociología. Lo que determinará la moda, aclara el experto, es si usan Facebook, Instagram, Tuenti o cualquier otra.

"Otra cosa, es la forma de comunicación que se puede establecer a través de ellas", apunta Lorenzo.

Para Susana Pascual Valle, psicóloga infantojuvenil del centro AGS-PsicólogosMadrid.com, la clave principal es que "actúa como un escaparate de doble sentido". Por un lado, estas redes les permiten observar, opinar y elegir entre un número casi infinito de personas con quien les apetece relacionarse. Por otro, las usan para darse a conocer. "Son conscientes de que en estas redes puede llamar la atención de personas que quizá, en la vida real, no repararían en ellos", explica.

Los jóvenes no han cambiado su forma de entablar relaciones, han complementado y reforzado las que ya tenían, insiste Lorenzo, pues ninguna red social sustituye o elimina las clásicas formas de socialización: las potencia.

Estas herramientas también son utilizadas por los jóvenes para ligar o entablar relaciones de forma más estrecha. No es de extrañar que cuando preguntamos a un adolescente cómo surgió su relación de idilio conteste que fue a través de su red social favorita. Esta elección es así, según expone la especialista en psicología, fundamentalmente por tres motivos relacionados entre sí. El primero es porque funcionan como escaparates para mostrarse. Otra razón es porque se eliminan las barreras negativas, por ejemplo, el aspecto físico o problemas de expresión verbal y no verbal. Por último, también se usan porque ofrecen más seguridad: El adolescente puede mostrar la parte de sí mismo que más le guste, incluso inventar cómo le gustaría ser.

No existen diferencias de género en el uso de las redes sociales, quizá la única distinción relevante, añade Lorenzo, es que "los chicos buscan conocer gente (ligar) por Facebook, en mayor proporción que las chicas".

¿Tapan las necesidades sociales?

Pero también hay quienes apuntan que este tipo de interacciones fomentan la soledad. Un reciente estudio, publicado en Journal of Adolescence, explora la relación que existe entre soledad y el uso de Facebook, y señala que quienes usan la red social para compensar sus habilidades sociales mantienen su sentimiento de soledad a lo largo del tiempo. En cambio, no ocurre lo mismo con aquellos que la usan para relacionarse y hacer nuevos amigos.

Sin embargo, según el profesor de Sociología, la red social es una herramienta que potencialmente puede facilitar las relaciones entre personas que son más introvertidas o que les cuesta más relacionarse. Hablamos, aclara el experto, de jóvenes tímidos que han existido siempre y que ahora tienen la oportunidad de establecer relaciones sociales, de ser aceptados o valorados por sus iguales de una forma menos atropellada y, en ocasiones, menos agresiva que los sistemas tradicionales exigían. Esto es, "les conceden más tiempo para explicarse, hacerse entender y romper las barreras de la timidez".

Para Pascual Valle, "el uso de Facebook, Tuenti o cualquier otra red social no puede achacarse (en la gran mayoría de los casos) a necesidades básicas no cubiertas en el adolescente". Pero también es cierto que estas redes sociales han conseguido crear una serie de necesidades que antes ni siquiera existían en las prioridades de las personas: inmediatez, interconectividad, etc.

Cuando comenzó la televisión hace ya medio siglo, comenta el profesor, también salieron estudios amenazando con la individualidad de la sociedad y el efecto perverso en los jóvenes porque ya no querían socializarse y señalaba que el nuevo invento les llevaría a la introversión. Han pasado más de 50 años y esas premoniciones no han tenido éxito. "Cambian las formas de socialización, las vías de interacción, pero no se eliminan, porque las necesidades de aceptación, de reconocimiento, de aprobación, de convivencia son inherentes a la condición humana y, por tanto, siempre tendremos necesidad de obtenerlas. Y utilizaremos todos los mecanismos y herramientas que tengamos a nuestro alcance", sostiene.
El corazón de las treintañeras, más vulnerable al sedentarismo
Tabaco, sobrepeso, hipertensión y sedentarismo son los cuatro principales enemigos del corazón. Sin embargo, cómo y en qué medida afecta cada uno de estos factores en cada etapa de la vida de la mujer no estaba muy claro hasta ahora. Un amplio estudio australiano acaba de mostrar que, a partir de los 30, la inactividad física es el factor de mayor riesgo, mientras que en las chicas más jóvenes el mayor peligro procede del consumo de tabaco.

Estos cuatro factores de riesgo están detrás de la mitad de los problemas coronarios, enfermedades que siguen siendo la principal causa de mortalidad en los países desarrollados. Por eso, explican investigadores de la Universidad australiana de Queensland, es tan importante conocer el peso concreto de cada uno de ellos.
Dos jóvenes hacen footing en Valencia. 
Los investigadores, que han publicad sus resultados en British Journal of Sports, han trabajado con una muestra de más de 32.000 mujeres, nacidas en diferentes épocas (1921-26, 46-51, 73-78 y de 1996 en adelante), y todas ellas incluidas en un amplio trabajo sobre la salud femenina.

Los autores elaboraron un modelo matemático para calcular el llamado riesgo atribuible a la población que, como ellos mismos definen, "es un parámetro epidemiológico para calcular la proporción de enfermedad que podría evitarse si se elimina su exposición a un determinado factor de riesgo".

Curiosamente, mientras la proporción de mujeres fumadoras decreció a medida que las mujeres cumplían años (pasando del 28% en las veinteañeras al 5% en las septuagenarias), la tasa de mujeres sedentarias fue aumentando con la edad (del 48% al 56% entre los 22 y los 34 años). En el caso del sobrepeso y la obesidad, se observó un aumento entre los 22 y los 64 años, para empezar a descender a partir de ahí.

Teniendo en cuenta estos porcentajes, los investigadores -dirigidos por Adrian Bauman- concluyeron que el tabaquismo era el principal factore de riesgo en las chicas de 22 a 27 años, mientras que a partir de los 30 el elemento más dañino para su corazón era el sedentarismo.

"El riesgo derivado del sedentarismo fue descendiendo progresivamente en las mujeres de edad media, a medida que van llegando a la edad de jubilación. Como hemos comprobado en estudios anteriores, las mujeres de esa edad aumentan ligeramente sus niveles de actividad física a medida que los hijos se van de casa y ellas van teniendo más tiempo libre", explican en su artículo. Y precisamente esa actividad física a partir de ciertas edades se asocia con una pérdida de peso que también conlleva beneficios adicionales.

Según sus cálculos, si las mujeres de 30 a 90 años cumpliesen con los niveles de ejercicio físico recomendados (150 minutos diarios a un ritmo moderado-intenso) podrían evitarse sólo en Australia 2.000 muertes anuales.


Por eso insisten en que, además de mantener los actuales mensajes de salud pública para que se abandone el tabaco, las autoridades deberían reforzar los mensajes sobre la importancia del ejercicio físico a cualquier edad.
Gemelas excepcionales y unidas por las manos al nacer
No ha sido un nacimiento más. La gestación de Jillian y Jena ocurre en uno de cada 10.000 embarazos. Son gemelas idénticas que, además de compartir el ADN, han convivido en el mismo saco vitelino y se han alimentado de la misma placenta desde su concepción. Y, por si esto no fuera poco, han nacido agarradas de la mano. Fue algo emocionante hasta para los más acostumbrados, médicos y matronas, y como ha dicho su madre, Sarah Thislewwhistle, "no había ni un ojo seco en todo el quirófano".

Imagen de las gemelas en el momento del nacimiento.Aunque se tiende a pensar que sólo hay dos modalidades de embarazos cuando son dos los niños concebidos a la vez, estas gestaciones no se limitan a la diferencia entre mellizos (originados de dos óvulos y dos espermatozoides diferentes) y gemelos (un solo cigoto originado de un óvulo y espermatozoide que posteriormente se divide en dos). Los gemelos idénticos, también conocidos como monocigóticos, también puede compartir o no la placenta y la bolsa amniótica. Lo más habitual es que cada uno tenga su placenta y su bolsa y sólo entre el 1% y el 5% de los embarazos gemelares comparten ambas estructuras.

Este tipo de embarazos se producen cuando la división del cigoto ocurre entre los días 8 y 13 después de la fecundación, una vez que la placeta y la bolsa amniótica ya se han formado. El principal problema de estos embarazos es que al compartir el mismo espacio el movimiento de los fetos puede dar lugar a enredos, nudos o estrangulamientos de los cordones umbilicales de cada uno. Este problema supone una elevada tasa de complicaciones e incluso de muerte, situándose la mortalidad en estos embarazos en el 30-70%.

Sarah, de 32 años y profesora de matemáticas, se enteró a las 19 semanas de gestación que eran dos los bebés que estaba gestando. "Hubo un gran silencio. Nadie decía nada. Fue un shock", afirma esta madre. También en ese momento su médico le dijo que era dos pero que compartían placenta y bolsa y que esto la obligaría a guardar reposo y a estar ingresada. De esta forma, tuvo que pasar 57 días de reposo en el Centro Médico Akron General , en Ohio (EEUU). Algo que para ella ha sido la parte más dura para ella, pues le ha obligado a estar separada de su otro hijo, Jaxon, de 15 meses, que se ha quedado con su padre y abuela materna.

Las niñas nacieron a las 33 semanas por cesárea sin problemas. Jenna pesó algo más de un kilo ochocientos gramos y Jillian poco más de kilo tres cientos gramos. Al extraerlas, el médico las mostró a su madre porque estaban agarradas de la mano. "Ya son las mejores amigas. No puedo creer que estuvieran agarradas de la mano. Es sorprendente", ha afirmado la madre.

Además de los problemas con los cordones umbilicales, estos embarazos conllevan más riesgo de defectos congénitos -algo que no parece haber afectado a estas niñas-, muerte de uno de los gemelos, y otros problemas. El único problema que se ha podido detectar hasta el momento es que Jenna no podía respirar por sí misma y precisó oxígeno. Ambas niñas fueron trasladadas al Hosital Infantil de Akron por este motivo y se prevé que estarán ingresadas de dos a cuatro semanas más.


"Es difícil poner en palabras lo increíble que es pensar que las chicas están bien", ha afirmado la madre a la agencia Associated Press.

martes, 6 de mayo de 2014

La dieta de la madre influye en la expresión de los genes de sus hijos
Por primera vez, un grupo de investigadores observa en humanos que la dieta de la madre puede afectar a la salud de su hijo desde el momento de su concepción. Un hallazgo que hace pensar que incluso la alimentación de la progenitora antes del embarazo también podría tener repercusión. Así lo revela un estudio que acaba de publicar la revista Nature Communications.

Los experimentos realizados en animales han demostrado que los factores ambientales antes de la concepción pueden desencadenar que un gen se exprese o no. Para entenderlo mejor, la herencia de los genes no es el único determinante a la hora de desarrollar una enfermedad. La exposición a determinados factores externos puede hacer también que hace que un gen se encienda o se mantenga apagado. Esto explica que en el caso de los gemelos (con idéntico material genético), el hecho de que uno de los dos presente una patología concreta no significa que el otro también la sufra.
El trabajo se llevó a cabo en Gambia para estudiar la influencia de... 
En este trabajo, un equipo de expertos del Grupo de Nutrición Internacional MRC de la Facultad de Medicina e Higiene Tropical de la London School (Reino Unido) y de la Unidad MRC en Gambia, analiza el papel de la nutrición de la madre desde el momento cero de la concepción en la modificación del ADN de su descendencia. Según un estudio con animales publicado en 2003, la dieta de un ratón hembra podía incluso cambiar el color del pelaje de su descendencia. "Se desconoce si tales efectos pueden ocurrir también en las personas", relata el documento.

Para comprobar los efectos de la alimentación materna en los cambios del genoma del bebé, los autores del estudio, entre los que se encuentra una investigadora española, Paula Domínguez-Salas, seleccionaron a 2.000 mujeres de Gambia. Algunas se habían quedado embarazadas en la estación seca (83) y otras en la húmeda (84). "Esta población consume los alimentos que ellos mismos producen, por lo que la estación climatológica supone una gran diferencia entre lo que come la gente en los meses más secos y en los más lluviosos".

Partiendo de esta base, los expertos midieron las concentraciones de nutrientes en la sangre de las mujeres de ambos grupos y unos meses después analizaron también muestras de sangre y folículos pilosos de los bebés cuando tenían entre dos y ocho meses de vida. "Observamos que la dieta de la madre al quedarse embarazada tenía un efecto significativo en las características del ADN de sus hijos", revela el informe.

Los niños concebidos en la estación lluviosa presentaban mayores tasas de metilación (un proceso natural que altera químicamente el ADN) en los seis genes estudiados y tales grupos estaban asociados a los nutrientes que se consumían precisamente durante estos meses. "Es posible que la gente, al comer más comida silvestre, tenga más variedad y posiblemente algunas sustancias específicas", explica Paula Domínguez-Salas a EL MUNDO. Tal y como reza el estudio, "vimos una importante asociación concretamente con dos componentes (homocisteína y cisteína) y también con el índice de masa corporal de la madre [...] Observamos cambios en la estructura del ADN, pero desconocemos las consecuencias que éstos implican".

Como comenta la investigadora española, "los marcadores concretos que han salido altos no son directamente interpretables sin mas investigación, porque la homocisteína, por ejemplo, no es un componente necesario de la dieta, pero sí puede fluctuar en función de distintos nutrientes esenciales como la colina, betaina, folato, riboflavina, etc".

En cuanto a la hipermetilación (alta metilación) o la hipometilación (baja metilación) ocurre lo mismo. "Pueden ser positiva o negativa en función de qué información [genética] estén activando o suprimiendo", argumenta Domínguez-Salas. "No está bien establecida cuál es la consecuencia concreta de la activación o inactivación de estos genes, pero habiendo visto que efectivamente la disponibilidad de grupos metilo sí está relacionada con la metilación del ADN [cambios en el ADN], vamos a seguir investigando en otros genes que sí sepamos qué implican". Mientras tanto, agrega, "seguiremos a estos niños para observar qué efectos tiene la metilación en estos genes específicos".

A las mujeres que quieren quedarse embarazadas ya se les recomienda ácido fólico para prevenir defectos congénitos graves. Ahora, los resultados de "nuestra publicación apuntan hacia la posible necesidad de un cóctel de nutrientes, procedentes de la dieta o a través de suplementos", añade por su parte Andrew Prentice, profesor de Nutrición Internacional de London School of Hygiene & Tropical Medicine.


Antes, remarcan los autores en el estudio, "se tiene que seguir estudiando" el papel de la nutrición materna en la metilación del ADN y sus consecuencias en la salud de los hijos. Tal y como asume Domínguez-Salas, "con este tamaño de muestra, este es un estudio exploratorio únicamente. La repercusión es más a nivel científico. Indica la necesidad de diseñar estudios que lleven más al fondo". Mientras tanto, es importante recalcar la importancia de seguir una dieta sana y equilibrada.