El planeta más parecido a
la Tierra fuera del Sistema Solar
A 430 años luz de la Tierra, fuera de nuestro Sistema Solar,
hay un pequeño planeta con una masa y una densidad similar al nuestro y que
orbita una estrella parecida al Sol. Ha sido bautizado como Kepler-78b y según
los astrónomos, es el planeta extrasolar más parecido a la Tierra de los
encontrados hasta ahora. Y ya van más de mil.
Por lo que respecta a su composición, es rocoso y tiene hierro
en su interior, al igual que la Tierra, como se detalla en dos investigaciones
publicadas esta semana en la revista Nature.

El Telescopio Nazionale Galileo, tras la puesta de Sol.
"Éste es sin duda el exoplaneta con características
físicas más parecidas a nuestro planeta entre los descubiertos a la fecha de
hoy", asegura Molinari. Con un espejo primario de 3, 58 metros de diámetro,
el TNG, que depende del Instituto Italiano de Astrofísica, observa en el
visible e infrarrojo.
Kepler-78b es también el exoplaneta más pequeño del que se han
podido conocer de manera bastante precisa su masa y su radio. Ha sido posible
gracias a un espectrógrafo de alta resolución diseñado específicamente para la
búsqueda y el estudio de planetas extrasolares. Se trata de HARPS-N (High
Accuracy Radial Velocity Planet Searcher - North), con el que los científicos
esperan estudiar y confirmar qué candidatos observados previamente por el
telescopio Kepler de la NASA pueden pasar a considerarse oficialmente
exoplanetas.
Una de las coautoras de este estudio es la española Mercedes
López-Morales, que investiga en el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian,
en EEUU. "Lo que hace que consideremos a Kepler-78b un planeta especial es
que es hasta ahora el más parecido a la Tierra que hemos descubierto en término
de peso y tamaño. Es solo 1,7 veces más pesado que la Tierra y gracias a los
datos del espectrógrafo HARPS-N y [el telescopio espacial] Kepler hemos podido
determinar que es un planeta rocoso, con una densidad casi igual a la de la
Tierra", afirma a través de un correo electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario