Los perros se convirtieron en 'el mejor
amigo del hombre' en Europa

Se trata de un
tema que ha sido objeto de debate y controversia entre los científicos durante
muchos años. La información genética disponible sugería que el proceso de
domesticación comenzó en Asia hace unos 13.000-14.000 años mientras que en
Europa y Siberia se han encontrado restos fósiles de animales parecidos a los
perros de hasta más de 30.000 años de antigüedad.
Fósil de lobo
hallado en Bélgica de 26.000 años de antigüedadROYAL BELGIAN INSTITUTE OF
NATURAL SCIENCES

"Este
proyecto comenzó hace muchos años con los que eran los restos más antiguos
entonces, y con fragmentos más pequeños de ADN. Fue creciendo para incluir más
restos arqueológicos y utilizar nuevas técnicas para secuenciar el ADN antiguo
que ahora están disponibles y que ni siquiera imaginábamos que podríamos usar
cuando comenzamos", recuerda desde Estados Unidos Jennifer Leonard,
investigadora del CSIC de la Estación Biológica de Doñana.
Hasta ahora el
origen de los primeros perros domesticados, que se situaba en China y Oriente
Medio, solía vincularse al comienzo de las prácticas agrícolas que, según
proponían otros investigadores, habrían atraído a los lobos a las zonas en las
que se asentaban los humanos, dando comienzo a las primeras interacciones entre
ambos. Los fósiles de perros más antiguos que se han encontrado en Oriente
Medio y el este de Asia tienen unos 13.000 años de antigüedad.
Sin embargo, el
estudio de Science sostiene que la domesticación se produjo antes y ocurrió en
Europa. Según proponen, los cazadores recolectores, que se alimentaban tanto de
plantas salvajes como de los animales que cazaban, habrían sido los que
empezaron a relacionarse con ellos. Quizás, sugieren, los lobos se acercaban a
los humanos porque podían alimentarse de los restos de los cadáveres de
animales que los cazadores dejaban atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario