Los cambios en el sueño por la edad afectan a la memoria
Sabemos que cuando
nos pasamos una noche sin dormir nos cuesta más centrarnos en las tareas
difíciles y tenemos la sensación de que acordarnos de las cosas es más
complicado. Los expertos en el estudio del sueño han descrito sus distintas
fases, y han descrito que el sueño de ondas lentas es relevante para los
procesos de consolidación de la memoria episódica. La consolidación es el
fenómeno que permite que los recuerdos se fijen en la memoria a largo plazo. Es
un proceso importante implicado en el aprendizaje de nueva información. La
memoria episódica es el tipo de memoria que se refiere a cosas como con quién
comimos el fin de semana o donde aparcamos el coche la tarde anterior.

Los resultados del
experimento mostraron que, en las personas de más edad, el proceso de
consolidación de memoria no mejoraba con el sueño de la misma forma que lo
hacía en el grupo de los jóvenes, manteniéndose una tasa de olvido importante
incluso después del sueño. Por otra parte, la calidad y estructura del sueño
también fueron significativamente peores en los mayores, aunque no
específicamente en el sueño de ondas lentas.
Los autores
concluyen que los cambios en el sueño asociados a la edad podrían tener un
efecto negativo en la memoria de los mayores. No obstante, siempre pueden
seguirse ciertas pautas de higiene de sueño que favorezcan un mayor descanso y
también pueden realizarse ejercicios mentales que mantengan a buen ritmo las
funciones cognitivas como la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario